Las redes sociales lideran las mayores interrupciones de servicio en Europa durante 2024
He convertido mi casa en un fortín: el sistema eufyCam S330 lo tiene todo
Estos son los operadores que ofrecen eSIM en España
Los mejores regalos tecnológicos de Amazon para esta Navidad
El año 2024 ha sido testigo de importantes interrupciones en servicios tecnológicos que han afectado a millones de usuarios en todo el mundo, con un impacto notable en Europa y especialmente relevante para los usuarios españoles. Según un análisis realizado por Downdetector, las plataformas de redes sociales han sido las principales protagonistas de estos cortes en el continente europeo.
Facebook encabeza la lista de interrupciones
El 5 de marzo de 2024, Facebook experimentó la mayor interrupción del año, y que afectó a más de 3,4 millones de usuarios europeos. Esta caída no solo impactó a la red social principal, sino que también arrastró a Instagram, provocando una disrupción masiva en la comunicación digital de los usuarios españoles y del resto de Europa.
WhatsApp, segunda mayor interrupción
WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular en España, sufrió el segundo corte más importante en Europa. A principios de abril, más de 1,1 millones de personas reportaron problemas con el servicio durante un apagón que duró aproximadamente dos horas. Este incidente resaltó la dependencia de los usuarios españoles en las plataformas de comunicación digital.
Aunque en menor escala, los problemas no se limitaron a las redes sociales globales. Dos importantes compañías alemanas, 1&1 y Deutsche Telekom, experimentaron interrupciones significativas a finales de mayo, con más de 218.000 y 209.000 reportes de usuarios respectivamente. Estos incidentes sirven como recordatorio de que incluso los proveedores de servicios de internet más establecidos pueden enfrentar dificultades técnicas.
Cómo afecta a los usuarios españoles
Estas interrupciones ponen de manifiesto la vulnerabilidad de nuestra infraestructura digital y la necesidad de contar con planes de contingencia. Para los usuarios españoles, que se encuentran entre los más activos en redes sociales en Europa, estos cortes suponen una importante disrupción en sus actividades diarias, tanto personales como profesionales.
El análisis de Downdetector sobre las mayores interrupciones de 2024 muestra la creciente dependencia de la sociedad en las plataformas digitales y redes sociales en Europa. Para los usuarios españoles y las empresas que operan en el país, estos datos subrayan la importancia de diversificar los canales de comunicación y estar preparados para posibles fallos en los servicios más utilizados.
La tecnología continúa avanzando, pero estos incidentes nos recuerdan que incluso los gigantes tecnológicos no están exentos de fallos que, en muchos casos, supone un auténtico quebradero de cabeza, dada la absoluta dependencia ante estos recursos. La resiliencia digital se perfila como una habilidad cada vez más importantes en nuestro mundo tan conectado.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en Tecnología
-
Galaxy Invader 1000, el regreso de mi consola de infancia a la pantalla del iPhone
-
El iPhone 17 subirá de precio en Europa y así quedarían sus modelos en euros
-
Liquid Glass: lo que debes saber sobre el nuevo diseño de iOS 26
-
Lo barato sale caro o por qué tu cargador de 2 euros no es un buen negocio
-
YouTube Premium Lite disponible en España: qué es, cuanto cuesta y diferencias con la versión estándar
Últimas noticias
-
Azcón decreta 3 días de luto por la muerte de Javier Lambán y las redes se llenan de muestras de afecto
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que no se resuelva la guerra en Ucrania
-
Lambán, el socialdemócrata al que Sánchez mató políticamente