Por qué deberías apagar tu router de vez en cuando (y no solo cuando va mal)
Todo lo que el modo incógnito hace por tu privacidad (y lo que no)
Logitech G y McLaren amplían su alianza con nuevos periféricos oficiales para simracing
Qué significa que tu móvil sea IP68 y por qué no deberías meterlo en la piscina
Mucha gente solo se acuerda del router cuando deja de funcionar. Cuando todo va bien, está ahí, encendido día y noche, como si fuera un electrodoméstico más. Pero apagar el router de vez en cuando no solo tiene sentido en momentos de crisis. Hay razones técnicas y de seguridad por las que puede venirte bien hacerlo con cierta frecuencia, aunque todo parezca estar funcionando correctamente.
Más que un reinicio: por qué conviene hacerlo
Igual que reinicias tu móvil o tu ordenador de vez en cuando para despejar procesos, apagar el router tiene un efecto similar, libera la memoria interna, reinicia protocolos de red, actualiza conexiones y puede incluso aplicar cambios pendientes del operador. Muchas veces, los pequeños cortes o la lentitud acumulada vienen de que el router lleva días o semanas sin reiniciar y se va saturando.
No hace falta desconectarlo durante horas. Basta con apagarlo, esperar entre 10 y 30 segundos, y volver a encenderlo. Esa pausa permite que los condensadores se descarguen y que todo arranque de cero, como cuando haces una limpieza técnica sin tocar nada más.
Mejora la calidad de la señal y evita interferencias
Con el paso del tiempo, y especialmente si tienes muchos dispositivos conectados, la red puede saturarse. Algunos dispositivos se quedan enganchados a la red sin soltar recursos, o las direcciones IP se acumulan en conflicto. Al apagar el router, estos pequeños fallos de gestión desaparecen. Al volver a encenderlo, todo empieza desde cero: nueva asignación de IPs, renegociación de canales WiFi y restablecimiento de los protocolos de seguridad.
Esto puede ayudar incluso a mejorar la calidad de la señal WiFi en casas con muchos aparatos conectados o vecinos con redes que se solapan. Un reinicio fuerza al router a buscar canales más limpios, especialmente en las bandas de 2,4 y 5 GHz.
También es una cuestión de seguridad
Otra razón poco comentada para apagar el router de vez en cuando es la seguridad. Muchos routers modernos reciben actualizaciones de firmware automáticas, pero estas solo se aplican tras un reinicio. Si lo mantienes encendido sin interrupciones, puede que estés retrasando parches importantes que corrigen vulnerabilidades.
Además, reiniciar la red reduce la ventana de oportunidad de ciertos ataques persistentes o conexiones sospechosas. No es una defensa absoluta, pero sí una capa más dentro de una buena rutina digital. Como cerrar sesión en apps que ya no usas o borrar archivos temporales, apagar tu router de forma periódica puede ayudarte a mantener una red más limpia y segura.
¿Con qué frecuencia deberías hacerlo?
No se trata de apagar el router cada noche. Pero una vez a la semana o cada dos semanas puede ser una buena práctica para mantenerlo en forma. Si notas que el WiFi va más lento de lo normal, que hay cortes frecuentes o que ciertos dispositivos no se conectan bien, es una de las primeras cosas que deberías probar. También es útil hacerlo después de instalar un repetidor WiFi o un nuevo dispositivo de red, para que todos los equipos sincronicen correctamente con el router principal.
Pequeños gestos, gran diferencia
Y es que apagar el router no es solo una rutina para cuando algo falla. Es una medida sencilla, rápida y eficaz para mantener tu red doméstica funcionando como debe. Y en un mundo donde todo depende del WiFi, desde las reuniones de trabajo hasta las series de la noche, cualquier mejora, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia.
Lo último en Tecnología
-
He probado los HUAWEI FreeBuds 7i y demuestran que la calidad no tiene por qué ser cara
-
Cómo la eSIM está cambiando la forma de viajar con el móvil
-
Marijus Briedis (NordVPN): “La conciencia sobre la privacidad digital apenas alcanza el 50 %, y eso debería preocuparnos”
-
Las funciones de macOS que pasan desapercibidas y que los usuarios de Windows envidian
-
He probado el Razer Kishi V3 Pro y me he vuelto a enganchar a jugar en el móvil
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Oreja de gran valor en Las Ventas a Víctor Hernández, que resultó herido en el quinto toro