Podrías cargártelo: la manía que tienen las familias españolas con este aparato de casa
¿Qué pasará con mi cuenta de Facebook cuando fallezca?
Cómo hacer un uso responsable del teléfono móvil
La diferencia entre apagar y reiniciar tu teléfono y cada cuánto tiempo deberías hacerlo
Es evidente que los precios de la factura de la luz que vayamos apagando dispositivos cuando no los estemos utilizando. Es una buena medida, pero en el caso del router que proporciona acceso a Internet, no es una buena idea. Hay dos razones de peso para no hacerlo, simplemente toma nota y descubre por qué no debes apagar el router por la noche.
Si apagas el router mejor deja de hacerlo
Como sabes, todos los dispositivos electrónicos cuentan con un firmware que les permite funcionar. En el caso del router, los fabricantes suelen enviar las actualizaciones por las noches, ya que son los momentos que hay menos actividad. Por tanto, si tu dispositivo está apagado en esos momentos, no conseguirá que se actualice y no podrá aprovechar todas las mejoras que esto trae. Tu router puede quedar desprotegido, por lo qué no es una buena opción eso de ir apagando el router por la noche.
Pero también hay una opción de peso para no hacerlo. Si apagamos nuestro dispositivo cuando vamos a ir a la cama, le estamos mandando una señal al proveedor de internet muy evidente: es una manera de decirle, aunque nosotros no queramos, que nuestra señal es inestable. De manera automática, puede reducirse la velocidad de la conexión para que esta sea más fiable. Algo que no compensa el gasto de luz que puede tener el router. Toma nota de estos consejos para mejorar la calidad de tu conexión WiFi.
Por tanto, la costumbre de apagar el router por la noche. Dejarás de beneficiarte de actualizaciones automáticas y deberás realizarlas a mano, algo que para muchas personas puede llegar a suponer un problema. Quizás haya una manera más efectiva de ahorrar finalmente en la factura de la luz, apostando por electrodomésticos de uso eficiente y calificación energética A. Pero también hay una manera muy sencilla de ahorrar en la factura final de la luz. Esa no es otra que la de no dejar conectado el cargador de tu móvil cuando no lo uses. Muchas personas lo dejan permanentemente conectado, y al final aunque el gasto de luz es residual, al cada un año puede suponer una cantidad de dinero que podrías haber destinado a otra cosa.
Aunque también se está poniendo muy de moda soluciones energéticas para tener electricidad en todo momento, pudiendo aprovechar la del sol. Los cargadores provistos de paneles solares ayudan a ahorrar en la factura de la luz y a tener corriente con potencia suficiente para muchos de nuestros dispositivos. Si dispones de una terraza o un jardín, no lo dudes, aprovecha la gran cantidad de horas de sol que tenemos en España, y utiliza esa energía en cualquiera de tus dispositivos electrónicos, incluso de los de alta potencia.
Temas:
- Gadgets
Lo último en Tecnología
-
Kronjop convierte el control horario en cultura digital con su programa para fichaje de trabajadores
-
Qué es el modo oculto de WhatsApp y cómo activarlo sin apps externas
-
Por qué deberías revisar tus ajustes de localización ahora mismo
-
Amazon Haul: la nueva tienda ‘low cost’ de Amazon con envíos gratis y descuentos por volumen
-
HUAWEI WATCH Ultimate 2, el reloj que habla bajo el agua y apunta al trono de los smartwatch
Últimas noticias
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»