Piden a Google Maps que cambie su mapa sobre el Sáhara Occidental
Uno de los servicios más utilizados de cuantos ofrece Google a los internautas es, sin lugar a dudas, Google Maps, que nos da la posibilidad de conocer dónde se encuentra un lugar concreto o cómo llegar al mismo.
Se trata de una herramienta que hoy está en el centro de la polémica. ¿Por qué? Por la representación que ha hecho sobre el Sáhara Occidental.
¿Cómo lo presenta?
Quien tenga interés en ver cómo está representado el Sáhara Occidental en Google Maps descubrirá que aparece “separado” de Marruecos mediante una línea discontinua de puntos, es decir, que lo diferencia claramente del estado marroquí. Lo hace así, según se ha dado a conocer, basándose en lo que es la legalidad internacional.
Precisamente esa manera de mostrar a la citada zona de África es la que ha levantando ampollas entre determinadas personas. De ahí que se haya iniciado una campaña en la conocida plataforma Change.org, con el claro objetivo de que Google Maps cambie esa situación.
Unas 500 personas, aproximadamente, son las que, hasta el momento, han firmado la citada petición titulada “Corrige el mapa de Marruecos”, que ha sido iniciada por un ciudadano canadiense que responde al nombre de John Smith.
En concreto, ese individuo argumenta su solicitud basándose en aspectos tales como los siguientes:
-
No existe ninguna frontera real que separe a Marruecos de su Sáhara. Es más, en este sentido, matiza que si el servicio de mapas le demuestra que sí existe una separación física como tal, se encargaría de echar para atrás su petición.
-
Google Maps es simplemente un servicio que da la posibilidad de buscar realidades geográficas, por lo que no debe representar en sus mapas lo que son opiniones políticas de ningún lugar.
Pero no sólo eso, además el mencionado autor de la campaña, que ha esgrimido sus razones tanto en inglés como en árabe, solicita que el citado Sáhara Occidental aparezca como Sáhara marroquí.
El presente
Este controvertido asunto ha hecho que llegue el debate a todos los medios de comunicación y que incluso vuelva a debatirse una situación tan polémica como es la realidad, política e histórica, de esa mencionada zona.
Tanto es así que incluso se está investigando si detrás de la mencionada petición en Change.org se encuentra realmente el Estado Marroquí a través de distintas autoridades. Sin embargo, parece ser que no, pero no sería raro ya que, en otras ocasiones, ha intervenido para conseguir que editoriales, mapas o otros documentos cartográficos corrigieran la presencia del Sáhara Occidental en lo que eran los productos que distribuían en sus tierras.
Y es que ese tema es muy difícil y levanta muchas susceptibilidades. Si no que se lo digan a unos turistas alemanes que pasaban unos días de vacaciones en Marrakech y que fueron arrestados por lucir unas camisetas donde aparecía Marruecos pero no el Sáhara Occidental. Finalmente, tras comprobar que esas prendas habían sido impresas en Alemania y que las llevaban sin ninguna intencionalidad, fueron puestos en libertad, pero ya les quedó claro que en ese país hay cosas con las que no se “juega”.
Lo último en Tecnología
-
Por qué las cámaras de los móviles ya no necesitan tantos megapíxeles
-
Ni precio ni diseño: la mayor queja de los que quieren el iPhone 17 es sobre su color
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?
-
Oracle y otros socios de EE.UU. se quedan con la mayoría de TikTok en el país
-
Qué es Matter y cómo unifica los dispositivos de domótica en casa
Últimas noticias
-
Las víctimas de la DANA increpan al presidente del Júcar en el juzgado: «¡Mi madre está muerta!»
-
Agüero respalda al gobierno de Milei: «Hay que apoyar lo que la gente votó»
-
El PP exige la reprobación de la ministra de Igualdad por los fallos en las pulseras antimaltrato
-
Oficial: el Barça se resigna a jugar contra el PSG en Montjuic
-
Ducati premia a Álex Márquez: llevará la misma moto que Marc en 2026