Tecnología
smartwatch

¿Merece la pena pasar del Apple Watch Ultra 2 al Ultra 3?

El Apple Watch Ultra 3 viene con algunos cambios interesantes, pero no son de un calado enorme

Los dispositivos que Apple no presentó en el evento de ayer y que deberán esperar

¿Cuándo podré comprar el iPhone 17 y cuánto me costará?

  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Apple presentó el Apple Watch Ultra 3, su reloj más avanzado hasta la fecha, que mantiene el espíritu aventurero del Ultra 2 pero introduce cambios que llaman la atención. La primera diferencia se aprecia en la pantalla, ahora es la más grande jamás incorporada a un Apple Watch, con un panel aún más brillante y con menos reflejos que favorece la visibilidad bajo el sol. El diseño continúa siendo muy robusto y pensado para actividades extremas, con certificaciones de resistencia al agua y a condiciones adversas, aunque se han refinado algunos detalles para que resulte más cómodo en la muñeca.

Más autonomía y nuevo chip

Otro aspecto que marca la evolución está en la batería. El Apple Watch Ultra 3 alcanza hasta 42 horas de autonomíacon un uso normal, lo que supone un salto respecto a las 36 horas del Ultra 2. Este aumento puede ser determinante para quienes realizan rutas largas en la montaña o travesías sin posibilidad de cargar el reloj a diario. Además, el nuevo chip S10 promete un rendimiento más fluido y eficiente, abriendo la puerta a funciones más avanzadas en el futuro.

Conectividad satelital para emergencias

La gran novedad del Apple Watch Ultra 3 está en la incorporación de la función Emergency SOS vía satélite. Gracias a ella, los usuarios podrán contactar con servicios de emergencia o avisar a familiares incluso cuando no haya cobertura móvil ni WiFi. Es una herramienta pensada especialmente para aventureros y deportistas que se mueven en entornos remotos, y marca un antes y un después en el catálogo de Apple Watch, ya que es la primera vez que la compañía incluye este tipo de conectividad en su reloj.

Foto: Apple

Salud y deporte con más precisión

Apple también ha mejorado la vertiente de salud y deporte. El Ultra 3 integra sensores de última generación para registrar métricas con mayor exactitud, desde la frecuencia cardíaca hasta el seguimiento del sueño. El GPS, ya de por sí muy fiable en el Ultra 2, gana aún más precisión, convirtiéndose en una herramienta esencial para corredores, escaladores o ciclistas que necesitan datos fiables en cada entrenamiento. Además, el software se ha adaptado para ofrecer nuevas métricas de rendimiento y mayor personalización de rutinas.

¿Merece la pena el cambio?

Aunque el Apple Watch Ultra 3 aporta mejoras interesantes, como el SOS satelital, la mayor autonomía y la pantalla más avanzada, no supone una revolución frente al Ultra 2. Los usuarios que ya tengan el modelo anterior seguirán disfrutando de un reloj de altísimo nivel, con prestaciones muy cercanas a las del nuevo. En cambio, quienes compren por primera vez un Ultra o vengan del Apple Watch Ultra de 2022 sí encontrarán en el Ultra 3 un dispositivo más completo y preparado para la aventura.

Foto: Apple

Precio y disponibilidad

El Apple Watch Ultra 3 tiene un precio de 899 euros, en consonancia con otras alternativas del mercado. Estará disponible desde mañana en los países en los que Apple ha lanzado su nueva generación de dispositivos, tanto en tiendas físicas como online, con las entregas programadas para el viernes 19.