Si recibes un mail de WhatsApp no lo abras: es un virus
Los ciberdelincuentes y estafadores que plagan Internet y las redes sociales buscan regularmente nuevas formas de engañar a los usuarios más confiados o con menos “destreza digital” y uno de los canales más usados como excusa es sin duda el programa de mensajería WhatsApp. Así, tras bulos como los de los nuevos emojis, los “Trucos WhatsApp” o la “edición oro” del programa que se supone te da opciones extra (y que no es otra coa que un engaño para suscribirte a un servicio de SMS de pago), ahora llega “el mensaje de voz por correo de WhatsApp”, que tratará de hacerte creer que debes descargar un archivo de sonido para escuchar en tu ordenador y que es en realidad un programa malicioso que se propagará rápidamente.
El engaño toma la forma de un mensaje automatizado de WhatsApp en el que se te informa de que tienes un mensaje de voz, imitando a los sistemas de buzón de voz que tienen algunos programas de centralita o los avisos por SMS que envían algunos operadores de telefonía. A poco que lo pienses, WhatsApp no va a dirigirse nunca a sus usuarios por coreo electrónico ya que para empezar la dirección de e-mail no es necesaria para tener cuenta en WhatsApp, ya que sólo se solicita obligatoriamente el número de teléfono. Por otro lado, teniendo WhatsApp posibilidad para enviar mensajes de sonido directamente desde la aplicación, ¿por que razón te iba a mandar un mensaje de voz por correo electrónico?
Sin embargo, a pesar de lo evidente que es que se trata de un engaño, muchos usuarios no pueden evitar la curiosidad que despierta un mensaje de voz y descargan el archivo para comprobar que no es otra cosa que un programa malicioso que busca robar información privada o tomar el control del ordenador.
Así que, recuerda que ni tu banco te va a informar por email de una anomalía o transacción, ni la Policía te va a mandar una notificación para que vayas al juzgado, ni WhatsApp, ni Apple, ni Facebook te van a mandar un mensaje de voz. Además, hay algunos elementos comunes de este tipo de mensajes que evidencian que se trata de un engaño como los siguientes:
- Incluyen frases mal estructuradas o palabras sin traducir, fundamentalmente debido al uso de un traductor automático ya que muchos de estos engaños tienen lugar en el extranjero.
- Errores de ortografía y fallos de diseño: los ciberdelincuentes suelen ser poco cuidadosos con la ortografía y el diseño y usan imágenes con poca resolución o diseños que no encajan de manera adecuada.
- Falta de referencias personales: normalmente no usan (o no lo hacen correctamente) tu nombre y apellidos, ya que son datos que no suelen tener o que no se molestan en recabar ya que se trata de ataques muy masivos.
- Mensajes alarmantes o que instan a una acción rápida, ya sea para re introducir los datos de tu cuenta, actualizar tu contraseña o descargar y abrir un archivo.
Lo último en Tecnología
-
Quién es Elon Musk: edad, sus hijos, dónde nació, sus empresas, cuánto dinero gana al día y su enfermedad
-
Ring anuncia su nueva cámara de vigilancia para exteriores con resolución 2K
-
El iPhone 16e no tiene MagSafe, ¿qué hay detrás de esta estrategia?
-
Segway presenta su propuesta de patinetes eléctricos para este 2025 con innovaciones interesantes
-
Lo que cambia con el nuevo iPhone 16e presentado ayer
Últimas noticias
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos