Lanzado con éxito GEI-SAT Precursor, un satélite español para la detección de metano
Tras el exitoso despliegue de su anterior satélite, hace casi exactamente un año, SATLANTIS, el proveedor líder mundial de tecnologías avanzadas de Observación de la Tierra, ha puesto en marcha su cuarta misión con el lanzamiento del satélite GEI-SAT Precursor desde California.
El 12 de junio 2023 a las 23:35 hora local en España se llevó a cabo el lanzamiento del que será una misión con capacidades únicas para la monitorización de emisiones de metano (un gas de efecto invernadero altamente potente conocido por su impacto significativo en el calentamiento global).
GEI-SAT Precursor viajó en la misión Transporter-8 de SpaceX a bordo de un cohete Falcon 9, un vuelo compartido con otros satélites de pequeñas dimensiones, a una órbita helio sincrónica de 520 km de altura, desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4E (SLC-4E) en la Vandenberg Space Force Base (Base de la Fuerza Espacial) en California.
Anoche, tras la cuenta atrás y un despegue sin incidencias, el cohete Falcon 9 alcanzó la órbita prevista tras lo cual continuó con el despliegue de todos sus pasajeros durante 25 minutos y a más de 27.500 km/h de velocidad.
GEI-SAT Precursor se separó de la etapa superior del cohete con éxito 1 hora y 47 segundos después del inicio del lanzamiento, tal y como estaba previsto.
El equipo de SATLANTIS celebró con entusiasmo el crucial hito de la separación del satélite, marcando el trascendental punto de transición entre la exitosa misión de SpaceX y el comienzo de la verdadera misión del satélite.
“Un pequeño paso para la humanidad. Un gran paso para SATLANTIS. GEI-SAT Precursor involucra miles de horas de la mejor ingeniería dedicada a resolver uno de los problemas más acuciantes para el planeta, la cuantificación de los puntos de emisión de los gases efecto invernadero. Los hermanos mayores de GEI-SAT Precursor están casi listos”, ha afirmado Juan Tomás Hernani, CEO de SATLANTIS.
Esta tecnología ha ganado la confianza de la Comisión Europea, así como de un operador de gas estadounidense para aprovechar esas capacidades, después de un exhaustivo proceso tecnológico y de calibración realizado en conjunto con la Agencia Espacial Europea, Enagás y Encino.
Características del satélite
- El satélite es un tipo de pequeño satélite o SmallSat llamado CubeSat, por su forma de cubo de 16 unidades, cuyo corazón es el instrumento óptico iSIM-90, una pequeña cámara capaz de proporcionar imágenes de alta resolución para la Observación de la Tierra. Un canal óptico está dedicado al espectro visible y al infrarrojo cercano, mientras que el segundo canal óptico está dedicado al espectro SWIR (Infrarrojos de onda corta).
- Ofrece una resolución de 2 m en bandas visible y cercano infrarroja y resolución de hasta 6 m en bandas infrarrojas de onda corta, con un total de 10 bandas y un ancho de campo de hasta 14km. El satélite posee unas dimensiones de 20 centímetros de ancho y 40 centímetros de alto aproximadamente, con paneles solares desplegables y una masa total de 21 kg. Está diseñado para tener una vida útil nominal de al menos cuatro años.
Características clave y valor añadido de la Misión GEI-SAT Precursor:
- Detección simultánea VNIR y SWIR: el satélite ofrece la capacidad de detectar emisiones de metano utilizando tanto el espectro visible como el infrarrojo, ampliando las capacidades espectrales y mejorando el umbral de detección.
- Resolución espacial muy alta: la tecnología avanzada de SATLANTIS permite la captura de imágenes de alta resolución, proporcionando datos detallados y precisos sobre las emisiones de metano.
- Soluciones de monitorización medioambiental: la misión respalda un monitoreo ambiental global, contribuyendo a la detección y mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- La solución completa de metano es una solución llave en mano compuesta por: segmento de vuelo, segmento terreno y centro de datos.
SATLANTIS ha alcanzado los 100 ingenieros en sus sedes de Bilbao, Florida y Cambridge (SuperSharp). La empresa está expandiendo GEI-SAT Precursor a una constelación de cuatro satélites equipados con capacidades sin precedentes para medir las emisiones de metano (CH4) y otros gases de efecto invernadero (GHG).
Se trata de un CubeSat 16U adicional y dos MicroSats en construcción, con un calendario de lanzamiento entre finales de este año y finales de 2024. Este proyecto se está llevando a cabo en colaboración con la Agencia Espacial Europea, la Comisión Europea, Enagás y Encino.
La Misión GEI-SAT Precursor es un paso más de SATLANTIS para continuar liderando las tecnologías de observación de la Tierra, adentrándose en un terreno muy complejo y de muy alta especialización en el que los satélites se ponen al servicio de los retos ambientales del planeta.
Temas:
- Sector tecnológico
Lo último en Tecnología
-
La revolución digital del fútbol en España: 8 de cada 10 estadios confían en la tecnología de vanguardia de LG
-
Cómo evitar que te espíen con la cámara del portátil
-
El nubia Neo 3 GT pone la directa en España: un móvil gaming con gatillos, IA y precio rompedor
-
GEEKOM A5 2025 Edition: el mini PC más completo por un precio que cuesta creer
-
Logitech G522, el nuevo auricular gaming que revoluciona el sonido y el estilo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios