El iPhone tendrá pantalla Amoled de 5,8” en 2017
Una vez más, el reputado analista de KGI, Ming-Chi Kuo, ha sacado su “bola de cristal” para reafirmar lo que se viene rumoreando desde hace semanas sobre los futuros iPhone de Apple, y aunque muchas de sus predicciones parecen de sentido común, a decir verdad hay también algunas incongruencias. Según un informe de este analista que cita AppleInsider, el iPhone regresará en 2017 a un diseño de “sandwich” con el frontal y la trasera en cristal similar al que ya tenía el antiguo iPhone 4 o 4s, dejando atrás el diseño unibody actual, pero con cristales curvados en el frontal y la parte trasera. En este punto nos encontramos con la primera incongruencia, ya que se espera que Apple modifique el diseño este año 2016 con la llegada del iPhone 7, pero no en 2017, cuando debería salir al mercado un iPhone 7s cuyo diseño será igual al iPhone 7 (si es que Apple sigue su pauta habitual). Con respecto al iPhone 7, se cree que Apple sí va a mantener el diseño unibody en aluminio actual, aunque se espera que la compañía encuentre una forma de disimular las gruesas líneas que afean la trasera del iPhone 6s. Así, hay algo en la predicción de Ming-Chi Kuo que no cuadra demasiado bien con los ciclos de renovación de Apple.
En cuanto a los acabados en cristal, el analista señala que Apple está también experimentando con materiales como la cerámica, lo que unido a la descripción que hace no podemos pensar en otro smartphone que el Mi 5 de Xiaomi que también tiene el chasis metálico con el frontal y la trasera en cristal curvado y con la opción de cerámica en la parte posterior.
Otro elemento interesante que señala AppleInsider se encuentra en el propio tamaño de la pantalla, ya que el analista cree que Apple podría aumentar éste hasta las 5,8 pulgadas en el modelo iPhone Plus, aunque con los marcos actuales del teléfono de Apple, este tamaño de pantalla se haría poco manejable.
Por último, la información asegura que Apple incorporará nuevas medidas de seguridad biométricas que se sumarán al lector de huella dactilar, como el escáner de iris o el reconocimiento facial. No en vano, Apple ha estado adquiriendo en los últimos años varias empresas que tienen que ver con la visión tridimensional y este reconocimiento facial. AppleInsider cita los ejemplos de Emotient o Faceshift aunque lo cierto es que los usos de sus tecnologías pueden ser muy amplios, desde las aplicaciones de comunicación a las de efectos especiales para cine.
Lo último en Tecnología
-
Rosalía desvela los secretos de su nuevo álbum ‘Lux’ en una entrevista exclusiva con Apple Music
-
He probado los Soundcore AeroFit 2 y su traducción por IA cambia la forma de viajar
-
Alexa se ilumina con Rosalía: así suena ‘LUX’, el álbum que conquista hasta a los altavoces inteligentes
-
Anker Prime Docking Station 14 en 1: el cerebro silencioso de tu escritorio
-
nubia Z80 Ultra: el nuevo tope de gama que dobla la apuesta por la fotografía móvil
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca