Intel Optane P4800X, el súper almacenamiento del futuro ya está aquí
No pensábamos que fuese a ser tan pronto, ni con un producto de esta capacidad; pero Intel ha presentado ya su primera unidad de almacenamiento Optane, una tecnología que supone un salto cuántico en velocidad con respecto a los discos SSD con un almacenamiento no volátil que consigue una velocidad similar a la de la memoria RAM de tu ordenador. Además, con algunos ordenadores profesionales y servidores con procesadores Xeon, este almacenamiento se podrá usar realmente como memoria RAM extra.
Las primeras unidades Optane, las P4800X, tienen forma de una tarjeta PCIe y se pueden usar como un disco SSD pero ultra rápido, con una capacidad de 375 GB y con un precio de 1.520 dólares. Si te parece que es una locura pagar este precio por un disco SSD, piensa que el almacenamiento Optane va casi a la velocidad de la RAM, lo que significa que si tienes tu sistema y aplicaciones instalados y funcionando en este tipo de almacenamiento, las tareas de escritura y lectura se aceleran entre 8 y 35 veces la velocidad de una unidad SSD empresarial. De este modo, si el salto a un disco SSD frente a uno mecánico ya se nota en una mucho mayor fluidez en todas las tareas, cuando le añadas una unidad Optane a tu ordenador estarás consiguiendo el máximo rendimiento que puede dar (evidentemente con las limitaciones que impongan el procesador, la tarjeta gráfica o la propia placa).
En un futuro muy próximo, para la segunda mitad de año, Intel ha adelantado que espera tener unidades en formato “stick” con conexión U.2 (el que usan muchos portátiles), y también en formato DIMM para ser utilizados en las ranuras de memoria. Se espera que las unidades alcancen los 750 GB e incluso 1,5 TB para finales de año, aunque se desconocen los precios a los que saldrán. La idea, según Intel es que este almacenamiento Optane pueda funcionar junto con la memoria RAM (de ahí que se vaya a fabricar en formato DIMM), mediante su tecnología Memory Drive, que permitirá combinar la memoria RAM física con la Optane para, por ejemplo, sumar tus 16 o 32 GB de RAM (por poner un ejemplo de un ordenador doméstico) a 750 GB de “RAM Optane” que funcione a modo de súper caché. No obstante, de momento, el modelo P4800X que acaba de salir al mercado se puede usar como un SSD que se conecta en una ranura PCIe.
Por último, más allá de características como una latencia mil veces inferior a la memoria SSD (y sólo 10 veces superior a la de la RAM) hay otro elemento importante en las unidades Optane, y es tienen una mucho mayor durabilidad que las unidades SSD y permiten unas 30 operaciones de escritura al día, frente a las 0,5 a 10 que soportan los discos SSD.
Como decíamos, el almacenamiento (o memoria RAM según se mire) Optane es todavía caro, pero ni mucho menos tan prohibitivo como se podía esperar y las primeras unidades tienen una capacidad mucho mayor también de lo que podíamos pensar. Así, es posible que este año sólo se planteen su adquisición para estaciones de trabajo de alto rendimiento o para servidores; pero es posible que año que viene te puedas adquirir un módulo Optane a un precio razonable para acelerar al máximo tu portátil, y seguramente empecemos a ver unidades de serie en ordenadores de gama alta a modo de caché junto a los SSD, así que no olvides este nombre porque Optane, el almacenamiento del futuro, ya está aquí.
Lo último en Tecnología
-
¿Y si se va la luz? La radio FM, esa vieja aliada que los móviles modernos han olvidado
-
La IA conquista los consejos corporativos: el 79% la considera clave para la estrategia empresarial
-
IPTV España: las cuatro mejores listas IPTV en España
-
ZTE refuerza su apuesta por la fotografía móvil con los nuevos nubia Focus 2 y Focus 2 Ultra
-
Mi historia del apagón de ayer: cómo la BLUETTI AC70 me salvó el día
Últimas noticias
-
Simeone no quiere repetir en Vitoria el ridículo de Las Palmas
-
Alerta en Madrid por lluvias a partir de hoy: la AEMET avisa de lo que está por venir
-
Significado del número 8: poder, éxito y equilibrio material-espiritual
-
EiDF presenta un Ebitda positivo de 4,1 millones tras un año marcado por la reestructuración
-
Esto es lo que deben hacer las comunidades de vecinos ante un apagón eléctrico