La India obligará a los móviles a tener un “botón de pánico”
Quizá eres de los usuarios precavidos que ha instalado en su smartphone una aplicación destinada a contactar con servicios de emergencia, como las que incluyen los terminales de Motorola y que es probablemente la app que menos te gustaría tener que usar, pero que sin duda merece la pena llevar en el móvil por si acaso. Pues bien, al igual que EEUU obliga a los fabricantes a contar con sistemas de seguridad “killswitch” capaces de bloquear remotamente y borrar el teléfono, en la India va a ser obligatorio incluir un “botón del pánico” que alertará a los servicios de emergencia más cercanos con la ubicación del terminal. La regulación obligará a los fabricantes a incluir un botón físico para esta función o disponer de un atajo en el botón principal para invocar esta llamada de emergencia como, por ejemplo, realizar una triple pulsación en el botón de home o en el botón de encendido.
En todo caso, la norma obligará a que el gesto de llamada a los servicios de emergencia pueda realizarse sin usar la pantalla táctil y en los teléfonos sencillos, todavía muy habituales en India, podría activarse esta llamada manteniendo pulsado un botón concreto. Actualmente, los smartphones a incluyen un acceso a la llamada de emergencias cuando deslizas el dedo en un terminal bloqueado, en la parte inferior izquierda del teclado numérico que aparece para introducir el número secreto. Sin embargo, este botón del pánico ni siquiera requiere que seas capaz de ver la pantalla o saber qué aparece en ella, sino que simplemente debes recordar la triple pulsación rápida. Por ello, no parece que el gobierno Indio se conforme con el método actual y obligue a que los fabricantes incluyan además este nuevo atajo.
Una vez que el usuario realice este gesto, se supone que los servicios de emergencia recibirán la llamada y la localización, aunque no hay mucha más información sobre el sistema de seguridad. En algunos casos, podría ser importante que los servicios que reciben la llamada puedan escuchar lo que sucede a través del smartphone de la persona que está en peligro o bien comunicarse con ella, aunque esto último podría ser peligroso porque en según que situación podría delatar a quien pide auxilio.
Lo último en Tecnología
-
CaixaBank activa el pago a plazos con Apple Pay para compras online en iPhone y iPad
-
Qué es Nano Banana y cómo usarlo gratis: así funciona el nuevo generador de imágenes con IA de Google
-
He probado el Moonbase 240W GaN Supercharger y es lo más parecido a tener un hub energético en casa
-
HONOR rompe los límites: el nuevo Magic V5 es el plegable más fino y resistente del mundo
-
El Dreame C1 es el robot limpiacristales que quiere que olvides la escalera
Últimas noticias
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España