Facebook trabaja en un smartphone modular
Hace un par de temporadas, los móviles o dispositivos modulares parecían una de las tendencias que íbamos a ver pronto y la propia Google los estaba impulsando con fuerza con su proyecto Ara. Finalmente, Google ha acabado por abandonar su proyecto de móviles modulares, y por el camino hemos visto cómo otras apuestas de este tipo como los PuzzlePhone o incluso los LG G5 no han tenido la popularidad que se esperaba. Pues parece que todavía hay una compañía que cree en el concepto de dispositivos modulares no es otra que Facebook. Según indica Business Insider, en el edificio 8 de Facebook en Menlo Park, en EEUU, hay un pequeño grupo que sigue trabajando en dispositivos modulares, y no solo en forma de tabletas o smartphones sino como un modo de enfocar otros aparatos como puede ser un altavoz inteligente.
Este grupo de investigadores de Facebook está además comandado por Regina Dugan, que en otro tiempo supervisó el proyecto Ara de Google y ahora dirige el edificio 8 de Facebook en el que se desarrollan los proyectos más “inciertos” o “futuristas” de la compañía. La clave del descubrimiento de esta actividad de Facebook viene de una patente que ha presentado la compañía y que describe “un chasis y una pluralidad de módulos que pueden conectarse a dicho chasis” y entre cuyo uso está el de servir como smartphone o como un altavoz inteligente. La patente describe un dispositivo electromecánico modular que puede incorporar un altavoz, una pantalla táctil, un GPS o incluso un teléfono.
La imagen que acompaña a la patente muestra un aparato con dos huecos: en uno de ellos se ve un módulo de altavoz de tamaño bastante más grande que el de un smartphone, y en el segundo parece que se pueden incorporar otro elemento como una pantalla o algún tipo de módulo, aunque no está claro qué funciones podría añadir o cuál sería el concepto global de la idea. Igualmente, la base tiene también un procesador que conectará y gobernará los distintos módulos.
En el caso del proyecto Ara, la idea era que hubiese dos tipos de base para este smartphone modular que podría incorporar distintos tipos de cámara, pantallas de tinta electrónica, baterías extra o módulos más especializados.
Finalmente, se ha comprobado que la idea es poco práctica y, sobre todo, que los usuarios tienen muy poco interés en añadir o cambiar módulos a un smartphone y, a día de hoy, el único fabricante que ha conseguido cierto éxito en este aspecto es Motorola con los Moto Mods que pueden acoplar sus teléfonos de gama alta como los Moto Z (y aún así siguen siendo un producto muy minoritario).
Por supuesto, si los genios del edificio 8 de Facebook siguen dando vueltas a esta modularidad es posible que tengan algo más interesante que ofrecer que una nueva versión del proyecto Ara, así que estaremos atentos a las noticias que se vayan filtrando de este laboratorio de la compañía de Mark Zuckerberg.
Lo último en Tecnología
-
GEEKOM A5 2025 Edition: el mini PC más completo por un precio que cuesta creer
-
Logitech G522, el nuevo auricular gaming que revoluciona el sonido y el estilo
-
Yeyian Gaming PC Tanto: potencia, diseño y precio rompedor para jugar a lo grande
-
Spotify ya no volverá a ser igual: crean una función secreta que parece de ciencia ficción
-
Apple WWDC 2025: cómo y cuándo ver en España la conferencia para desarrolladores
Últimas noticias
-
Starbucks conecta con el verano con el nuevo Melon Pearls Refresha®
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Dos asociaciones de inmigrantes se manifiestan contra la policía y la soberanía española de Canarias
-
Carlos Fabra y el ex piloto Álex Debón, absueltos de un delito de cohecho en el ‘caso Aerocas’
-
Detenido 2 veces en 24 horas un multirreincidente por abusar de menores y agredir a la Policía en Badalona