Facebook no apagó la inteligencia artificial que había “inventado su propia lengua”
Con la “popularidad” que está adquiriendo la inteligencia artificial, era de esperar que tarde o temprano empezarán a resurgir fantasías de inteligencias robóticas malvadas que ponen en peligro la humanidad como las que hemos visto en películas como Terminator o Matrix y después en Yo Robot, Ex Machina, y demás. Recientemente, se ha ha dado mucha relevancia a las distintas posturas de ejecutivos como Elon Musk, CEO de Tesla y partidario de que las empresas se organicen ya para poner límites a esta inteligencia artificial, y Mark Zuckerberg, que cree que esta inteligencia artificial es sólo una ayuda que beneficiará a la humanidad.
Pues bien, la noticia que ha hecho saltar la chispa de los miedos y fantasías sobre la inteligencia robótica ha sido la de que “Facebook ha decidido desconectar una inteligencia artificial porque estaba desarrollando un lenguaje nuevo que no es posible entender por los humanos”. Tan terrible como suena, un robot inventando su propio lenguaje para (se supone, claro) urdir un plan secreto contra la humanidad está todavía muy lejos de suceder.
En realidad, numerosos medios han exagerado la noticia ya que no se trata de que Facebook haya desconectado una inteligencia artificial por miedo. Sencillamente, Facebook había creado dos “chat bots”, dos sistemas de inteligencia artificial conversacional, a los que había entrenado para comunicarse entre ellos y desarrollar modos de negociar y mejorar esta comunicación. Los bots, que se comunicaban en inglés de manera original, habían sido programados para experimentar con el lenguaje para comprobar cómo éste “afecta su dominio de las discusiones”.
Al dejar a los dos bots “conversando” y negociando términos, los investigadores de Facebook comprobaron que las inteligencias artificiales se comunicaban en ocasiones con frases que parecían en principio sin sentido. Sin embargo, todo ello está muy lejos de que se pueda considerar haber inventado un lenguaje. Como explica la información de la cadena BBC, lo que es más probable es que simplemente, las máquinas hayan desarrollado un modo de comunicarse de manera más eficaz negociando nuevos términos y modificando el lenguaje humano para una mejor interacción. Así, como ves, las máquinas simplemente hicieron el trabajo que se les había pedido y no estaban comunicándose en secreto y urdiendo un maléfico plan.
Así, en realidad Facebook no ha desconectado estos “robots conversadores” porque se estuviera creando algo peligroso, sino sencillamente porque lo que estaba investigando dejaba de tener interés. De hecho, los bots conversacionales todavía están muy lejos siquiera de entender el lenguaje humano y, por ejemplo, los que usa Facebook en su Messenger tienen un índice de errores de un 70 por ciento a la hora de comprender las peticiones de los usuarios. De manera que, por mucho que llame la atención una noticia como la anterior, puedes estar tranquilo porque quedan seguramente muchas décadas para que una inteligencia artificial pueda hacer algo como inventar un nuevo lenguaje y más con intención de usarlo por su cuenta (si es que eso llega a suceder).
Lo último en Tecnología
-
WhatsApp en el trabajo: cómo se ha convertido en la nueva intranet de muchas empresas
-
¿Te vas de viaje? Estos nuevos auriculares de JBL cambiarán tu forma de volar
-
Chrome en peligro: Google podría perderlo para siempre y así te afectaría
-
Si tú no paras, tu móvil tampoco debería hacerlo
-
El nuevo vivo V50 5G brilla en fotografía, autonomía y diseño
Últimas noticias
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
Ni los rosales ni las margaritas: pánico en España por la planta que atrae serpientes en verano
-
Los científicos no dan crédito: encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años perfectamente conservado
-
Información sobre el número 3: creatividad, comunicación y aspectos espirituales
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas