Cyanogen abandona el desarrollo de su alternativa a Android
Seguro que sabes que el sistema CyanogenMod no pasaba por sus mejores días. De hecho, si ni siquiera te suena este nombre, es porque este sistema operativo para móviles, basado en Android pero fuera del control de Google, tras haber sido “la gran esperanza” de un competidor para el Android oficial, finalmente no ha conseguido hacerse popular y son muy pocos los fabricantes de móviles que han apostado por Cyanogen.
Hace algunos meses se supo que Cyanogen estaba despidiendo a algunos de los empleados relacionados con el desarrollo del sistema y hoy se ha anunciado oficialmente que Cyanogen abandona el desarrollo de “ROMs”, aunque el código quedará libre bajo el nombre de LineageOS para que pueda seguir evolucionando como cualquier proyecto “open source”, lo que significa que no habrá ya una empresa dedicada a mantenerlo.
Curiosamente, al convertirse en LineageOS, el “fork” de Android vuelve a los orígenes del nacimiento de CyanogenMod que comenzó como un proyecto desarrollado por aficionados. Por otro lado, parece que LineageOS ya tiene bastante soporte, incluyendo su propio sitio web, así como perfiles sociales en Twitter y Facebook. Todavía no hay mucha información al respecto, pero parece que hay un renovado entusiasmo con este LineageOS (que significa linaje o descendencia en alusión a su origen) y en el sitio web se afirma: “No vamos a ninguna parte. LineageOS es la continuación de lo que Cyanogen fue. El que una compañía retire su soporte a un proyecto open source no significa que tenga que morir”.
La última versión del sistema de Cyanogen, CyanogenMod 13.1, está basada en Android 6 y todavía es el sistema de serie de algunos terminales como los WileyFox o algunos modelos de Alcatel, aunque es probable que en un futuro próximo éstos pasen a usar Android. Así, hoy se puede decir que desaparece una de las pocas alternativas que había al Android de Google, pero nace una alternativa que puede ser interesante si encuentra los apoyos necesarios como en su día ha tenido Cyanogen, que ha tenido inversores tan importantes como Microsoft o Telefónica.
Lo último en Tecnología
-
Tengo 128 GB de memes y ninguna foto con mi madre
-
Nuestros abuelos también merecen entender la tecnología
-
El móvil en la mesa, la norma no escrita que todos incumplimos
-
Todo el mundo quiere grabar con el móvil, pero nadie vuelve a ver esos vídeos
-
Vine vuelve de la mano de Elon Musk, pero no como la recuerdas
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones