Cyanogen abandona el desarrollo de su alternativa a Android
Seguro que sabes que el sistema CyanogenMod no pasaba por sus mejores días. De hecho, si ni siquiera te suena este nombre, es porque este sistema operativo para móviles, basado en Android pero fuera del control de Google, tras haber sido “la gran esperanza” de un competidor para el Android oficial, finalmente no ha conseguido hacerse popular y son muy pocos los fabricantes de móviles que han apostado por Cyanogen.
Hace algunos meses se supo que Cyanogen estaba despidiendo a algunos de los empleados relacionados con el desarrollo del sistema y hoy se ha anunciado oficialmente que Cyanogen abandona el desarrollo de “ROMs”, aunque el código quedará libre bajo el nombre de LineageOS para que pueda seguir evolucionando como cualquier proyecto “open source”, lo que significa que no habrá ya una empresa dedicada a mantenerlo.
Curiosamente, al convertirse en LineageOS, el “fork” de Android vuelve a los orígenes del nacimiento de CyanogenMod que comenzó como un proyecto desarrollado por aficionados. Por otro lado, parece que LineageOS ya tiene bastante soporte, incluyendo su propio sitio web, así como perfiles sociales en Twitter y Facebook. Todavía no hay mucha información al respecto, pero parece que hay un renovado entusiasmo con este LineageOS (que significa linaje o descendencia en alusión a su origen) y en el sitio web se afirma: “No vamos a ninguna parte. LineageOS es la continuación de lo que Cyanogen fue. El que una compañía retire su soporte a un proyecto open source no significa que tenga que morir”.
La última versión del sistema de Cyanogen, CyanogenMod 13.1, está basada en Android 6 y todavía es el sistema de serie de algunos terminales como los WileyFox o algunos modelos de Alcatel, aunque es probable que en un futuro próximo éstos pasen a usar Android. Así, hoy se puede decir que desaparece una de las pocas alternativas que había al Android de Google, pero nace una alternativa que puede ser interesante si encuentra los apoyos necesarios como en su día ha tenido Cyanogen, que ha tenido inversores tan importantes como Microsoft o Telefónica.
Lo último en Tecnología
-
Qué habría pasado si los Goonies hubieran tenido móviles
-
¿Deberías apagar el router por la noche? Lo que dicen los expertos en seguridad y consumo eléctrico
-
Black Friday sin arrepentimiento: cómo detectar si una oferta es realmente buena
-
He probado los Energy Sistem CoolPods y así es llevar tu música sin aislarte del mundo
-
No te fíes del WiFi público: los trucos que usan los hackers en aeropuertos y cafeterías
Últimas noticias
-
Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo