CPU, la cámara ultra rápida que permite ver el desplazamiento de la luz
La velocidad de la luz es, redondeando la cifra, de unos 300.00 kilómetros por segundo. Eso quiere decir que, a simple vista, el ojo humano no es capaz de detectar su movimiento. Está representada por la letra “c”, que significa celeritas, palabra que proviene del latín y en español significa celeridad, y que hemos visto representada en famosas fórmulas matemáticas como, por ejemplo, la de Einstein E=mc2.
Pero ahora ya es posible ver el desplazamiento de la luz gracias a una cámara capaz de captar cien mil millones de fotogramas por segundo. Por fin, podemos observar el movimiento de la luz.
En esta ocasión, la cámara que se ha utilizado para captar el movimiento de la luz tiene una obertura realmente pequeña y utiliza un sensor que se desplaza a mucha velocidad de manera lateral. Se denomina CPU (Compressed Ultrafast Photography) y su lente se ocupa de captar los fotones y de enviarlos hasta una superficie no más grande que una moneda en la que reposan un millón de microespejos, gracias a un campo electromagnético que dirige a estas partículas.
Un proceso ese que se ha conseguido gracias a quinientos sensores que se van activando con retraso (una billonésima parte de segundo) entre unos y otros pues así es posible captar el paso de la luz.
La tecnología que se ha utilizado para desarrollar esta cámara no es novedosa, pero su aplicación en este campo sí. Ya se había utilizado antes en otras áreas tecnológicas, como, por ejemplo, en las conocidas como capas de invisibilidad, es decir, una manera de ocultar objetos deformando o curvando la luz. En medicina también es interesantísimo su uso debido a las grandes posibilidades que ofrece de trabajar con ultrasonidos, pues así se podría estudiar el movimiento de la luz dentro del cuerpo humano.
Lo último en Tecnología
-
Bosch apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente
-
El iPod, la historia del dispositivo que Apple casi no fabricó
-
Las curiosidades que debes saber en el Día Mundial de la Telefonía Móvil
-
Dreame amplía su ecosistema de limpieza inteligente con robots para piscinas y cristales
-
Teufel presenta la nueva barra de sonido CINEBAR 11 con Virtual Dolby Atmos
Últimas noticias
-
Transición Ecológica desliza la absurda decisión de demoler el 50% de El Algarrobico si no hay acuerdo
-
El PSOE de Palma rechaza la reforma de la Plaza Mayor tras abandonarla a su suerte durante cuatro años
-
Cazan a un motorista a 119 km/h por Can Pastilla cuando la velocidad máxima es de 50
-
Subidón de precios: lo que van a costar los iPhone en España tras los aranceles de Donald Trump
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China