De China a Europa: el viaje que hace tu móvil antes de llegar a tus manos
Un móvil tiene un interesante recorrido desde China a Europa
El secreto detrás de Face ID y por qué desbloquea incluso sin luz
WhatsApp añade controles para protegerte en grupos desconocidos
La mayor parte de los móviles que usamos se fabrican en China, sobre todo en ciudades como Shenzhen o Zhengzhou, conocidas como el “iPhone City” por la enorme concentración de fábricas. Allí trabajan gigantes como Foxconn, Pegatron o BYD, que se encargan del ensamblaje de las piezas: procesadores, memorias, pantallas, cámaras y baterías. El tiempo de fabricación de un móvil varía según el modelo y la demanda, pero en líneas generales, un dispositivo puede estar listo en una o dos semanas, desde la llegada de componentes hasta la finalización de las pruebas de calidad.
El embalaje y salida de fábrica
Una vez ensamblados, los smartphones pasan controles de calidad muy estrictos, se empaquetan y se preparan para su exportación. En este punto se organizan los lotes y palets que viajarán hacia diferentes mercados. El embalaje suele incluir protecciones especiales y trazabilidad digital para saber en todo momento dónde se encuentra cada envío.
Transporte hacia Europa
Existen dos grandes rutas para el transporte: la aérea y la marítima.
-
Transporte aéreo: es la opción más rápida. Un móvil puede salir de Shenzhen en avión y llegar a un centro logístico en Europa en apenas 2 o 3 días. Se suele usar cuando hay lanzamientos globales y las marcas necesitan tener stock en tienda el mismo día en varios países.
-
Transporte marítimo: es la opción más habitual porque resulta mucho más barata. Los móviles viajan en grandes contenedores dentro de barcos cargueros, que tardan entre 25 y 35 días en cubrir la ruta China–Europa.
En algunos casos, se combinan ambas opciones: se envían las primeras unidades por aire y el grueso del stock por barco.
Distribución en Europa
Una vez en Europa, los móviles llegan a centros logísticos ubicados en países como Países Bajos, Alemania o Polonia. Desde allí se redistribuyen hacia cada mercado, ya sea a mayoristas, tiendas físicas o almacenes de Amazon y otras plataformas online. Este proceso de distribución interna puede tardar entre 3 y 7 días adicionales.
El tiempo total hasta la tienda
En condiciones normales, un móvil puede tardar entre 4 y 8 semanas desde que comienza a fabricarse en China hasta que se encuentra disponible en una tienda europea. Si se prioriza transporte aéreo, el plazo se reduce considerablemente, pero el coste para la marca es mucho mayor.
Por eso, cuando se produce un lanzamiento global como el de un iPhone o un Samsung Galaxy, el proceso logístico está planificado al detalle con meses de antelación. Así se garantiza que todos los países reciban stock el mismo día, aunque detrás haya un complejo engranaje de fábricas, aviones, barcos y almacenes.
Lo último en Tecnología
-
Qué es el WiFi mesh y cuándo merece la pena instalarlo
-
Estos son los trucos para salir bien en las fotos de retrato del iPhone
-
Las mejores apps para editar fotografías en Android e iPhone
-
Pequeño, potente y listo para todo: 5 cosas que no sabías que podías hacer con el JBL Grip
-
Apple celebra el Día Mundial de la Salud Mental con ejercicios de mindfulness, meditaciones y consejos de bienestar
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua