Bosch acelera con la inteligencia artificial: innovación aplicada a la industria, la movilidad y el hogar
GEEKOM Mini IT12 Edición 2025: un mini PC potente y equilibrado para tu escritorio
EcoFlow lanza su serie de baterías portátiles RAPID, las más veloces y versátiles hasta la fecha
Los mejores usos del modo avión más allá de volar
La inteligencia artificial Bosch es la punta de lanza de la firma alemana en su horizonte más próximo. Durante el Bosch Tech Day 2025 celebrado en Stuttgart, la compañía ha confirmado que destinará más de 2.500 millones de euros a esta tecnología hasta finales de 2027, y que ya ha logrado integrar la IA en todos sus productos o procesos de fabricación. Un paso estratégico que refuerza su posición como líder europeo en solicitudes de patentes relacionadas con esta tecnología clave.
Una inversión que mira a 2035
La hoja de ruta de Bosch no se queda en el corto plazo. Para el año 2035, la empresa aspira a generar más de 10.000 millones de euros en ventas gracias a las soluciones basadas en inteligencia artificial aplicadas a la conducción asistida y automatizada. Desde software avanzado y sensores, hasta potentes ordenadores de a bordo, Bosch trabaja con la IA para mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de desarrollo de nuevos sistemas de movilidad.
La inversión no solo se destina a investigación y desarrollo, sino también a la formación interna. Más de 65.000 empleados ya han pasado por su AI Academy desde 2019, lo que demuestra el enfoque estratégico y transversal que Bosch aplica a la IA.
Fábricas más inteligentes y eficientes
En el entorno industrial, Bosch está introduciendo una evolución notable, la llamada IA agente. Esta modalidad permite a los sistemas tomar decisiones y ejecutar acciones de manera autónoma, como si fueran equipos de agentes cooperativos. Según la compañía, esta tecnología podría tener un impacto tan relevante como el que tuvieron los smartphones en la popularización de Internet. Ya se utiliza en sus propias plantas para anticipar fallos, optimizar recursos humanos o mejorar la planificación de mantenimiento.
Además, Bosch lanzará en otoño de 2025 una plataforma abierta para que otras empresas puedan diseñar sus propios sistemas multiagente, sin necesidad de tener conocimientos profundos de programación. Se trata de un paso importante hacia la democratización de la inteligencia artificial en entornos industriales.
Soluciones con IA en todos los ámbitos
Uno de los anuncios más sorprendentes ha sido la demostración de cómo la IA ya está presente en productos de consumo cotidiano. En la cocina, el horno Bosch Serie 8 es capaz de reconocer hasta 80 platos diferentes gracias a sensores, cámaras e IA, ajustando automáticamente el proceso de cocción. En el hogar, la cuna inteligente Bosch Revol monitoriza constantes vitales del bebé y puede incluso detectar obstrucciones en las vías respiratorias.
En movilidad personal, la función Range Control basada en IA elimina la ansiedad por la autonomía en bicicletas eléctricas, ajustando la asistencia en función del terreno, el peso y el estilo de conducción. También se ha presentado un nuevo sensor inteligente de fitness capaz de detectar rutinas de ejercicio dinámicas y aprender nuevos movimientos con precisión.
IA al servicio de la sostenibilidad y la seguridad
La inteligencia artificial no solo mejora la eficiencia, sino también la sostenibilidad y la prevención. En la fabricación de baterías, Bosch aplica soldadura láser inteligente con guía óptica y análisis en tiempo real para detectar fallos y optimizar cada paso del proceso. En el ámbito medioambiental, ha desarrollado sensores que permiten detectar incendios forestales en su fase inicial y desplegar drones de forma autónoma para evaluar la situación sobre el terreno.
Estas soluciones se combinan con herramientas de conectividad y análisis de datos para maximizar el impacto positivo, tanto en la productividad como en la preservación del entorno.
Preparados para el futuro digital
Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch, lo ha expresado con claridad: “Los avances en inteligencia artificial permiten abrir nuevos capítulos tecnológicos, acelerar la innovación y convertirla en negocio”. La compañía no solo está preparada, sino que lidera la transformación hacia una nueva era donde la IA será una herramienta esencial para mejorar la vida cotidiana.
Según el Bosch Tech Compass, el 66% de los españoles considera que la inteligencia artificial será la tecnología dominante en la próxima década. Bosch ya está marcando el camino, integrando soluciones reales que combinan innovación, seguridad y eficiencia.
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en Tecnología
-
El 11.11 de AliExpress, el fenómeno global que nació como una celebración universitaria
-
Ring Outdoor Cam Pro, seguridad inteligente y diseño que se integra con tu hogar
-
El VULKKANO TD10 es el tocadiscos que lleva el vinilo al presente
-
Qué habría pasado si los Goonies hubieran tenido móviles
-
¿Deberías apagar el router por la noche? Lo que dicen los expertos en seguridad y consumo eléctrico
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive