Así cambia WhatsApp con la interoperabilidad en la UE: podrás chatear con usuarios de Telegram o Signal
WhatsApp podría avisarte si alguien hace captura de pantalla de tus estados
SPC Dickens Light 2 Pro: un eBook ligero, compatible y sin complicaciones (ni en precio)
El vivo V50 Lite 5G es un gama media con batería sobresaliente y extras de gama alta
Hasta ahora, cada aplicación de mensajería era un mundo cerrado. Si querías hablar con alguien por WhatsApp, necesitabas tener WhatsApp. Lo mismo ocurría con Telegram, Signal o cualquier otra plataforma. Pero eso está a punto de cambiar, al menos en Europa. La interoperabilidad de WhatsApp será una realidad a lo largo de 2025, gracias a la nueva regulación de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea.
¿Qué es la interoperabilidad de WhatsApp?
La interoperabilidad significa que aplicaciones distintas de mensajería podrán comunicarse entre sí. En términos prácticos, podrás escribir un mensaje desde WhatsApp y que tu interlocutor lo reciba en su cuenta de Telegram, Signal u otros servicios compatibles. Y viceversa, un usuario de Signal podrá enviarte un mensaje que tú recibirás directamente en WhatsApp, sin tener que cambiar de aplicación. Este cambio es revolucionario porque rompe el modelo tradicional donde cada empresa creaba su propio ecosistema de usuarios para mantenerlos dentro de su plataforma.
¿Por qué ocurre este cambio ahora?
Todo surge de la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales en Europa o DMA, que exige a los llamados «gatekeepers», grandes plataformas tecnológicas como Meta, propietaria de WhatsApp, Apple o Google, que garanticen un entorno más competitivo y justo.
Según la DMA, las plataformas dominantes deben permitir la interoperabilidad si así lo solicitan servicios más pequeños. El objetivo es evitar monopolios de facto y dar a los usuarios más libertad de elección. Meta, que inicialmente mostró reticencias, ha tenido que adaptarse para cumplir con esta nueva normativa y evitar sanciones multimillonarias.
¿Cómo funcionará la interoperabilidad?
WhatsApp ha anunciado que integrará un sistema opcional para recibir y enviar mensajes a través de otras aplicaciones. Esta interoperabilidad se aplicará en fases:
- Primera fase: interoperabilidad para mensajes de texto, imágenes, vídeos y mensajes de voz individuales.
- Segunda fase: interoperabilidad en grupos, videollamadas y llamadas de voz.
Para que esta comunicación sea segura, WhatsApp exigirá que las aplicaciones de terceros cumplan con ciertos estándares de cifrado de extremo a extremo. Cada servicio tendrá que adaptarse a unas especificaciones técnicas publicadas por WhatsApp para garantizar la protección de los datos.
¿Será obligatorio activar esta función?
No. La interoperabilidad de WhatsApp será opcional para los usuarios. Si quieres seguir usando WhatsApp solo con otros usuarios de WhatsApp, no tendrás que hacer nada.
Para quienes deseen recibir mensajes de otras apps, existirá una nueva sección llamada «Chats de terceros», donde se agruparán todas estas conversaciones externas. Además, los usuarios tendrán control para aceptar o rechazar solicitudes de contacto de otros servicios.
¿Qué implicaciones tiene para los usuarios?
- Más libertad: no tendrás que convencer a tus contactos de instalar tu app favorita para poder hablar con ellos.
- Más control: tú decides si quieres interoperar o mantener tus comunicaciones solo dentro de WhatsApp.
- Más riesgos de spam: al abrirse a usuarios de fuera, podría aumentar la cantidad de mensajes no deseados, aunque se espera que WhatsApp implemente sistemas de bloqueo avanzados.
Además, puede suponer un impulso para aplicaciones como Signal o servicios de mensajería europeos más pequeños, que hasta ahora no podían competir en igualdad de condiciones frente a gigantes como WhatsApp.
¿Qué pasará con otras plataformas?
Telegram, Signal y otras aplicaciones están evaluando cómo adaptarse. Algunas ya están trabajando en integrar los estándares que exige la interoperabilidad de WhatsApp. Incluso Apple tendrá que abrir iMessage, al menos parcialmente, aunque las negociaciones en este caso son más complejas.
Lo que está claro es que el concepto de mensajería privada en Europa está entrando en una nueva etapa, más abierta y conectada, aunque también mucho más plagada de retos en cuanto a términos técnicos y de privacidad.
Lo último en Tecnología
-
Adiós a Google tal y cómo lo conocías: el cambio que verás a partir de ahora
-
Signal se adelanta al futuro: refuerza su cifrado frente a los ataques de las computadoras cuánticas
-
Las mejores apps para Halloween que no pueden faltar en tu móvil
-
soundcore AeroClip: la nueva forma de disfrutar de la música sin aislarte del mundo
-
Cómo eliminar de verdad y bien los datos personales antes de vender tu iPhone
Últimas noticias
-
Concierto de Aitana en Madrid 2026: fechas, dónde es, cuánto cuesta y cómo conseguir entradas
-
¿Dónde están los semáforos con cámara en Madrid?
-
La FIA machaca a Carlos Sainz: cinco posiciones de sanción para el GP de México
-
Hallazgo impactante en EEUU: descubren el hongo culpable de un síndrome mortífero para los murciélagos
-
Meteorólogos advierten: La Niña regresa y podría provocar uno de los inviernos más extremos que se recuerdan