Apple refuerza la protección infantil en internet con nuevas herramientas en iOS 26
Un iPhone y un Mac te dan todos los recursos': así trabaja Morrison con Apple como aliado creativo
Cómo configurar el control parental en móviles y tablets antes de irte de vacaciones con niños
Los gadgets baratos más interesantes para un verano perfecto
El ecosistema Apple va un paso más allá en la protección infantil en internet, con la llegada de nuevas herramientas que estarán disponibles desde este otoño con iOS 26 y el resto de sistemas operativos de la compañía. La idea no es solo reforzar los controles parentales ya existentes, sino facilitar su uso, adaptarlos a las nuevas edades y garantizar que los menores estén seguros desde el momento en que encienden un dispositivo Apple por primera vez.
El cambio más evidente es que las cuentas infantiles serán más fáciles de configurar. Apple ya exigía que los menores de 14 años tuvieran una cuenta vinculada a un grupo familiar, pero ahora ese proceso se agiliza y los ajustes de protección se aplican automáticamente si un progenitor deja la configuración para más adelante. Estas opciones ya han llegado a iOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4, pero se expandirán con las versiones que debutan este otoño.
Apps más adecuadas para cada edad
Una de las funciones más destacadas es la posibilidad de compartir el rango de edad del menor con las apps instaladas. Esto permite que los desarrolladores adapten el contenido que muestran sin necesidad de conocer la fecha exacta de nacimiento del usuario. La información se comparte a través de una nueva API denominada Declared Age Range, y los padres pueden decidir si se transmite de forma automática, bajo petición o nunca. Así se mantiene el equilibrio entre experiencias personalizadas y protección de la privacidad.
Además, las cuentas de adolescentes de 14 a 17 años también se beneficiarán de filtros y protecciones activadas de serie, aunque no estén configuradas como cuentas infantiles. Esto incluye la función Seguridad en las Comunicaciones y nuevas categorías de edad en el App Store, más detalladas que nunca.
Clasificaciones por edades actualizadas
Apple ampliará en los próximos meses sus clasificaciones por edades en el App Store, con tres nuevas franjas: 14+, 16+ y 18+. Esto permitirá tanto a los padres como a los propios usuarios adolescentes entender mejor si una aplicación es adecuada o no. Este sistema se integra con el resto de herramientas como “Solicitar la Compra” o “Tiempo de Uso”, facilitando el veto a ciertos contenidos o la posibilidad de hacer excepciones.
Asimismo, las fichas de las apps serán más transparentes, ya que indicarán si la aplicación incluye mensajería, contenido generado por el usuario, publicidad o algún tipo de control parental disponible.
Más tranquilidad para las familias
Apple también introduce mejoras en el sistema de Límites de Comunicación, con la posibilidad de que los hijos pidan permiso a sus padres antes de hablar con un nuevo contacto, tanto en apps de Apple como en otras compatibles. Estas solicitudes pueden aprobarse directamente desde Mensajes, haciendo más cómodo el control parental.
Además, se han reforzado las capacidades de Seguridad en las Comunicaciones. Ahora, si un menor recibe o intenta enviar contenido con desnudos en una videollamada de FaceTime o en álbumes compartidos de Fotos, el sistema puede actuar automáticamente para avisar, intervenir y difuminar la imagen.
Complementos que suman en el día a día
Muchas de estas funciones se suman a un amplio repertorio de herramientas ya conocidas por las familias usuarias de Apple. Entre ellas encontramos filtros de contenido, alertas ante imágenes sensibles, bloqueo del rastreo publicitario, controles de acceso a datos sensibles o la función “Buscar” para localizar dispositivos de hijos. Todo esto se combina con entornos de desarrollo para que los creadores de apps puedan integrar controles parentales específicos o limitar contenidos en función de la edad.
Un ecosistema que protege sin invadir
Apple quiere ofrecer más herramientas para la protección infantil en internet. Los padres ganan opciones para proteger, pero los menores mantienen su espacio digital protegido de excesos. La compañía insiste en que ninguna de estas funciones implica que los datos personales del menor sean compartidos sin permiso o utilizados para fines comerciales.
iOS 26 y sus versiones para otros dispositivo consolidan una apuesta que Apple lleva años defendiendo, la que la tecnología puede ser aliada de las familias, siempre que se diseñe con seguridad, privacidad y sentido común.
Lo último en Tecnología
-
Baliza LED ONE V16: lista para cumplir la normativa de 2026 sin trampa
-
‘Queremos que al quitarte las gafas digas ¡guau!’: así es la experiencia inmersiva del Titanic creada en España
-
La estafa silenciosa del QR: lo escaneas y ya es tarde
-
Apple te lo quiere poner fácil de cara a la universidad
-
Samsung sube el listón en 2025 con el Galaxy Z Fold7, el Galaxy Z Flip7 y la nueva serie Galaxy Watch8
Últimas noticias
-
Feijóo exige a Sánchez que reconozca que «participó del abominable negocio de la prostitución»
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online gratis del partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Muere un operario al derrumbarse una casa en la que trabajaba en Onteniente (Valencia)
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para la DANA de Valencia
-
Andalucía prohíbe el baño en una playa de Motril (Granada) por contaminación fecal