Apple gastará 1.000 millones de dólares en crear sus propias series
En una decisión que parece muy difícil de explicar, Apple va invertir 1.000 millones de dólares en crear contenidos propios que se supone podrían ir a parar a su futuro servicio de películas y series mediante suscripción, al estilo de los de Netflix o Amazon. A día de hoy, Apple ya ha hecho sus dos primeras incursiones en la creación de contenidos propios con el show “Planet of the Apps” que ha sido un gran fracaso y que al estilo de Operación Triunfo pone como protagonistas a desarrolladores de apps que compiten por ganar el favor de inversores en sus ideas. Además, recientemente, Apple ha comenzado a emitir su “Carpool Karaoke”, un espacio en el que se entrevista a personalidades del mundo de la canción o famosos en general a bordo de un coche y en las que el presentador James Corden y el invitado cantan sus canciones favoritas.
Pues bien, parece que Apple no ha tenido bastante con estas dos no muy positivas experiencias y se dispone a dilapidar mil millones de dólares en contenidos audiovisuales, que se supone serán el “gancho” para su futuro servicio de televisión en streaming y que vendrá a compensar el descenso de ventas y alquileres en la tienda de iTunes que han provocado servicios como Spotify, Netflix, Amazon Video o HBO. El problema es que para conseguir recuperar esos 1.000 millones de dólares invertidos, contando con que su futuro servicio al estilo de Netflix costase 10 dólares al mes, Apple debería tener una cifra de unos 100 millones de suscriptores… lo que en tan sólo un mes la haría contar con esos ingresos, aunque no es fácil que Apple pudiese alcanzar rápidamente esos 100 millones de suscriptores, que es el número de suscriptores que tiene Netflix.
Sin embargo, la gran pregunta que se hace la industria es qué beneficio puede Apple encontrar en tener sus propias series o contenidos audiovisuales, ya que no se ve que ello pueda redundar en unas mayores ventas para sus dispositivos como el Apple TV, que cada vez tiene menos sentido cuando la mayoría de televisores tienen ya sistemas de Smart TV que permiten acceder a servicios como Netflix, HBO, así como canales de televisión en streaming. En cualquier caso, las finanzas de Apple no van a sufrir mucho por gastar esos 1.000 millones en contenidos cuando la compañía ha conseguido en su último trimestre ingresos de casi 46.000 millones de dólares.
Lo último en Tecnología
-
Apple Watch Ultra 3 y Series 11, los nuevos relojes de Apple con 5G y funciones de salud avanzadas
-
iPhone 17 Air: el iPhone más fino apunta alto con A19 Pro y cámara Center Stage
-
Apple presenta los AirPods Pro 3 con la mejor cancelación de ruido del mundo
-
Apple Keynote 2025 en directo | Última hora y novedades del evento de Apple: presentación del iPhone 17 y mucho más
-
¿Por qué se cierra hoy la Apple Store y qué significa realmente?
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell