Apple demanda a Qualcomm por retener mil millones en venganza por colaborar con la justicia
Quizá no es algo que mucha gente sepa pero Qualcomm, además de ser el principal fabricante de procesadores para móviles Android, es también no de los suministradores clave de Apple, ya que los iPhone usan algunos componentes como los módems LTE 4G que están fabricados por la compañía californiana. Pues bien, parece que Apple no está muy de acuerdo en cómo está llevando Qualcomm su problema con las autoridades antimonopolio y ha denunciado al fabricante de chips asegurando que tiene retenidos mil millones de dólares que le debe y que se corresponden a devoluciones por pagos adelantados. Apple asegura que Qualcomm se niega ha hacer esa devolución de mil millones de dólares en venganza por haber colaborado con las autoridades antimonopolio de Corea del Sur en su investigación sobre las prácticas del fabricante de chips y que ha resultado en una multa de 853 millones de dólares.
Las declaraciones de Apple son durísimas, ya que la compañía de Tim Cook asegura que Qualcomm ha intentado extorsionar a Apple para que diera información falsa a al la KFTC (Korea Fair Trade Commission) a cambio de liberar esta devolución de importes retenidos. Además, Apple señala que Qualcomm ha estado vendiendo componentes a un precio superior a Apple y ha tratado de hacer mala propaganda de los módems de otros fabricantes como Intel, que también se usan en algunos iPhone. También se cree que la maniobra es también una represalia de Qualcomm por usar los módems de Intel en el iPhone 7 y no exclusivamente los suyos.
Así, parece que Qualcomm está otra vez en el punto de mira y no por sus logros tecnológicos sino por sus oscuras prácticas empresariales, tras haber sido ya multada por las autoridades de la competencia coreanas y las acusaciones que también ha tenido que enfrentarse con la Unión Europea y Estados Unidos. Hace tan sólo unos días, Qualcomm ha sido acusada por la FTC (la comisión federal del comercio de EEUU) por prácticas anti competitivas al cobrar royalties exageradamente altos por sus patentes, algo que también argumenta Apple en su demanda. Y es que al tratarse de patentes antiguas y esenciales para los estándares de la industria, deben regularse con los términos llamados “FRAND” (fair, reasonable, and non-discriminatory; es decir, justos, razonables y no discriminatorios), y parece que Qualcomm está usando su posición dominante para forzar a los fabricantes a pagar mayores royalties. Se trata de un caso similar al que recientemente se ha hecho público entre Apple y Nokia, en el que la compañía de Tim Cook acusa a Nokia de comportarse como un “troll” de patentes.
Lo último en Tecnología
-
MECOOL KS3: algo más que una barra de sonido y que sorprende por todo esto
-
Los mejores trucos de WhatsApp que probablemente no estás aprovechando
-
5 apps de museos para viajar por el arte desde tu móvil
-
Mapas de Apple te lleva al Gran Premio de Mónaco como si estuvieras allí, y lo hace en 3D
-
10 trucos útiles del iPhone que quizás no estés aprovechando
Últimas noticias
-
Carrera F1 del GP de Emilia-Romagna en directo: sigue a Alonso y Sainz hoy en vivo
-
Dónde ver el GP Emilia Romaña de F1 2025: a qué hora es hoy online la carrera de Fórmula 1
-
La mareante oferta que el Barça puede recibir de un equipo de la Premier por Ferran Torres
-
Carlos Alcaraz – Sinner hoy: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
Descubrimiento histórico: hallan por primera vez herramientas de tatuaje usadas por los mayas hace 15 siglos