Apple casi compra Spotify y cambió de idea en el último momento
La resistencia al agua del Apple Watch original que Apple no quiso anunciar
WhatsApp en el trabajo: cómo se ha convertido en la nueva intranet de muchas empresas
El nuevo vivo V50 5G brilla en fotografía, autonomía y diseño
En la última década, Apple ha invertido miles de millones en servicios digitales como Apple Music, Apple TV+ y su App Store. Sin embargo, Apple casi compra Spotify a principios de los años 2010, cuando la plataforma sueca de música en streaming comenzaba a crecer con fuerza en Europa y América del Norte. En su momento y según revelaron fuentes del entorno de la compañía norteamericana, Apple llegó a mantener conversaciones informales con los fundadores de Spotify, pero finalmente descartó la operación.
Apple frustró el intento
La razón era estratégica: Apple no quería ceder el control a un modelo de negocio ajeno a su ecosistema. En lugar de adquirir Spotify, prefirió lanzar su propio servicio bajo sus reglas y con una integración total en iOS y macOS. Así nació Apple Music en 2015, con una estrategia centrada en las recomendaciones personalizadas, el soporte de iTunes y acuerdos exclusivos con artistas. Fue una decisión arriesgada, ya que Spotify ya contaba con una base de usuarios muy consolidada y en crecimiento
Pero Spotify no fue la única gran plataforma que Apple valoró comprar. También se planteó muy seriamente adquirir Netflix, sobre todo en el periodo de transición tras el fallecimiento de Steve Jobs. Tim Cook y su equipo sabían que el futuro del entretenimiento pasaba por el contenido en streaming, y Netflix ya era una referencia global. A pesar de los rumores y las especulaciones bursátiles, Apple volvió a tomar el mismo camino, desarrollar su propia alternativa desde cero, con Apple TV+, lanzado en 2019.
Es innegable que Spotify es líder mundial en música en streaming, con más de 600 millones de usuarios activos, mientras que Netflix domina el sector del vídeo bajo demanda con presencia en todo el mundo. Apple, por su parte, ha conseguido posicionar sus servicios como parte de un ecosistema cerrado, en el que Apple Music y Apple TV+ funcionan mejor dentro del entorno de dispositivos de la marca y está apostando por la producción de contenido propio de alta calidad.
¿Fue un error no comprar Spotify o Netflix? Para algunos analistas, sí. Habría sido una forma rápida de dominar sectores clave. Para otros, fue una jugada coherente con la filosofía de Apple. Y esa no es otra, que la de controlar toda la experiencia del usuario, desde el hardware hasta el contenido. En cualquier caso, estas adquisiciones frustradas muestran que incluso Apple ha tenido que tomar decisiones estratégicas difíciles en su camino hacia la diversificación digital.
Temas:
- Apple
Lo último en Tecnología
-
Google lleva la generación de imágenes con inteligencia artificial al siguiente nivel: llega Nano Banana Pro
-
Echo Show 11 y Echo Dot Max, dos dispositivos que elevan tu hogar sin que te des cuenta
-
Las apps de compras más invasivas: este estudio revela cuáles rastrean más tus datos
-
El Black Friday 2025 ya está aquí de verdad: Dreame trae cuatro ofertones para olvidarte del caos de compras
-
Razer Kraken V4 Pro y Razer Freyja, así se siente subir de nivel en comodidad y sensaciones
Últimas noticias
-
Un milagro llamado Cata Coll
-
Rumores de embarazo: Fernando Alonso y Melissa Jiménez estarían esperando un hijo
-
Corea del Sur acusa a los hackers de Kim Jong Un de robarle 26 millones de euros en criptomonedas
-
Sonia Bermúdez: «Lo importante es que hemos quedado 0-0 y ahora vamos al Metropolitano»
-
Jornada 14 de la Liga: resumen de los partidos