Antonia ha sido mamá, pero lo sorprendente es esto
Este es uno de los trucos que más me gusta de ChatGPT
Cómo restaurar un móvil Android a estado de fábrica
Cuándo merece la pena pagar por los servicios de Amazon Prime
Antonia ha sido mamá de una preciosa pareja, pero no se trata de una mujer. Es nada menos que una hurona y lo realmente asombroso de esta noticia, es que es la primera vez que un mamífero en peligro de extinción tiene descendencia directa en Estados Unidos.
Antonia marca un hito en clonación
Es un logro científico destinado a mejorar la conservación de las especies en peligro de extinción. Antonia ha sido mamá dando luz a dos crías en el Instituto de Biología de la Conservación del Zoológico Nacional Smithsonian, en Virginia.
Antonia es una hurona fruto de un proceso de clonación. Fue llevado a cabo a partir de muestras de tejido de otra hembra llamada Willa, que murió hace 36 años, en 1988. La conservación de estos tejidos ha sido clave para poder clonar a una hembra que, ahora ha sido mamá.
Es interesante sabe er que las crías de Antonia, Patel y Noreen, cuentan con una diversidad genética, tres veces mayor que la población actual de hurones de patas negras. Este hecho cuenta con mucho valor, ya que este tipo de hurones se creía extinto en la década de los 80. Sin embargo, en el estado de Wyoming, se encontró,, una pequeña población que acaparó la atención de los científicos y con la cual comenzaron a trabajar. Los resultados son patentes a la vista, Antonia ha sido por fin mamá.
Sin embargo, hay una característica que hace a los hurones de patas negras vulnerables, a los cambios en el medio ambiente y a las enfermedades. Todos los que existen en la actualidad son los descendientes de solo siete individuos. Así que, la diversidad genética no juega su favor a la hora de hacerlos más resistentes.
Un rayo de esperanza futuro
Pero está claro que la llegada al mundo de las crías de Antonia representa una nueva oportunidad para estos animales. Al introducir genes que no estaban presentes en la población actual, los científicos tienen posibilidades de hacer que estos hurones aumenten sus posibilidades de vida con el paso del tiempo, y se conviertan en individuos resistentes,
Paul Marinari, del Instituto Smithsonian, lo resume de esta forma: «El exitoso apareamiento y el posterior nacimiento de las crías de Antonia marca un hito importante en la conservación de especies en peligro de extinción».
La tecnología de clonación, algo que parece sin duda ciencia ficción, puede utilizarse para salvar especies que están en peligro de extinción. Una nueva oportunidad de revertir todo lo dañino que la especie humana ha ido provocando a lo largo de la historia.
Temas:
- Clonación
Lo último en Tecnología
-
Qué iPhone 17 deberías comprar según tu perfil de usuario
-
The Brilliant Collection brilla en la Semana de la Moda de Madrid con Motorola y Swarovski
-
La función más temida llega a WhatsApp: ya no tendrás escapatoria, sabrán que has leído el mensaje sí o sí
-
26 cosas que puedes hacer en tu iPhone con iOS 26
-
iOS 26 ya tiene hora de lanzamiento en España: esto es lo que debes saber
Últimas noticias
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
Parece una vulgar cabra, pero es una especie invasora dañina y destruye ecosistemas en las Islas Canarias
-
La controvertida condición que pone Barcelona al Tour de Francia para acoger su salida en 2026
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Quique Llopis se queda a las puertas del bronce mundial por cuatro centésimas