Antonia ha sido mamá, pero lo sorprendente es esto
Este es uno de los trucos que más me gusta de ChatGPT
Cómo restaurar un móvil Android a estado de fábrica
Cuándo merece la pena pagar por los servicios de Amazon Prime
Antonia ha sido mamá de una preciosa pareja, pero no se trata de una mujer. Es nada menos que una hurona y lo realmente asombroso de esta noticia, es que es la primera vez que un mamífero en peligro de extinción tiene descendencia directa en Estados Unidos.
Antonia marca un hito en clonación
Es un logro científico destinado a mejorar la conservación de las especies en peligro de extinción. Antonia ha sido mamá dando luz a dos crías en el Instituto de Biología de la Conservación del Zoológico Nacional Smithsonian, en Virginia.
Antonia es una hurona fruto de un proceso de clonación. Fue llevado a cabo a partir de muestras de tejido de otra hembra llamada Willa, que murió hace 36 años, en 1988. La conservación de estos tejidos ha sido clave para poder clonar a una hembra que, ahora ha sido mamá.
Es interesante sabe er que las crías de Antonia, Patel y Noreen, cuentan con una diversidad genética, tres veces mayor que la población actual de hurones de patas negras. Este hecho cuenta con mucho valor, ya que este tipo de hurones se creía extinto en la década de los 80. Sin embargo, en el estado de Wyoming, se encontró,, una pequeña población que acaparó la atención de los científicos y con la cual comenzaron a trabajar. Los resultados son patentes a la vista, Antonia ha sido por fin mamá.
Sin embargo, hay una característica que hace a los hurones de patas negras vulnerables, a los cambios en el medio ambiente y a las enfermedades. Todos los que existen en la actualidad son los descendientes de solo siete individuos. Así que, la diversidad genética no juega su favor a la hora de hacerlos más resistentes.
Un rayo de esperanza futuro
Pero está claro que la llegada al mundo de las crías de Antonia representa una nueva oportunidad para estos animales. Al introducir genes que no estaban presentes en la población actual, los científicos tienen posibilidades de hacer que estos hurones aumenten sus posibilidades de vida con el paso del tiempo, y se conviertan en individuos resistentes,
Paul Marinari, del Instituto Smithsonian, lo resume de esta forma: «El exitoso apareamiento y el posterior nacimiento de las crías de Antonia marca un hito importante en la conservación de especies en peligro de extinción».
La tecnología de clonación, algo que parece sin duda ciencia ficción, puede utilizarse para salvar especies que están en peligro de extinción. Una nueva oportunidad de revertir todo lo dañino que la especie humana ha ido provocando a lo largo de la historia.
Temas:
- Clonación
Lo último en Tecnología
-
Así son los Moto Tag, los nuevos localizadores Bluetooth de Motorola
-
El nuevo DNI digital es un lanzamiento que ilusiona, pero descafeinado
-
Bosch apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente
-
El iPod, la historia del dispositivo que Apple casi no fabricó
-
Las curiosidades que debes saber en el Día Mundial de la Telefonía Móvil
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales