AMD e Intel impulsan la era de las tarjetas gráficas externas
AMD en colaboración con Intel, ha presentado su tecnología XConnect que permite crear cajas externas para sistemas gráficos estándar que se conectan al portátil (o a un ordenador de sobremesa) con un cable Thunderbolt 3 utilizando el estándar de conexión USB de tipo C.
A veces la tecnología te obliga a asumir ciertos compromisos: si quieres un portátil que sirva para usar juegos exigentes, necesitas obligatoriamente uno de los llamados de tipo “gaming” que equipan potentes procesadores y sistemas gráficos, pero no suelen ser demasiado ligeros y delgados, y además suelen tener una estética muy marcada con la que quizá no es muy adecuada presentarse en la próxima reunión de trabajo. Por suerte, como se intuyó cuando cuando Microsoft lanzó su Surface Book, es probable que estemos ante el inicio de la era de las tarjetas gráficas externas y ya hay un fabricante que apuesta firmemente por ello.
De este modo, podrás adquirir un portátil ultraligero como el también anunciado Razer Blade Stealth para llevar a todas partes y cuando quieras jugar podrás conectar una caja externa como la que también se acaba de presentar, Razer Core, e integrar en ella una tarjeta gráfica de gran potencia para jugar sin limitaciones.
Lo más importante de lo que han presentado AMD, Intel y Razer, no es sólo el sistema que en breve estará a la venta, sino que este XConnect un estándar en todos los sentidos: desde los controladores de software, los cables y el hardware que facilitará que otros fabricantes creen soluciones de este tipo muy diversas. Así, AMD asegura que en un futuro próximo podrás encontrar no sólo cajas como la Razer Core sino posiblemente modelos de más tamaño para integrar varias tarjetas de ordenador de sobremesa o modelos ultra compactos con sistemas gráficos para portátiles que podrás llevar contigo para dar un empujón a tus juegos cuando desees.
Es más, toda esta tecnología de sistemas gráficos externos puede aplicarse no sólo al terreno de los juegos sino a tareas creativas como la edición de vídeo o diseño 3D en las que también se requieren potentes GPU, o por qué no, a dar a tu portátil el empujón de rendimiento necesario para usar unas gafas como las Oculus Rift.
En el caso de la caja externa Razer Core, incluye fuente de alimentación de 375 vatios, y dos ranuras para tarjetas gráficas con formato de 12,2” en las que puedes instalar, por ejemplo dos Radeon R9 Nano o dos Radeon 39 390X. El Razer Blade Stealth, el primer portátil ultraligero que usa esta tecnología, ya está a la venta en EEUU a un precio que parte de 1.000 dólares y de la Razer Core, que todavía no está a la venta, se desconoce de momento su precio.
En cualquier caso, esta solución de sistema gráfico externo más portátil ultraligero seguro que seduce a más de uno, porque es cómoda, modular y actualizable, de manera que puedes hacerte primero con el portátil y después adquirir la tarjeta gráfica o la caja externa y, actualizarla en un futuro con nuevas tarjetas. Es cierto que en el pasado hemos visto cajas externas para portátiles que permitían conectar tarjetas PCI (incluso en viejos portátiles con puertos PC Card), pero es ciertamente la primera vez que encontramos una solución estandarizada para estas tarjetas externas, de modo que lo único que uno se pregunta es por qué no se les habrá ocurrido antes ¿verdad?
Lo último en Tecnología
-
Por qué tener un iPhone sin iCloud es como tener un coche sin gasolina
-
La batería de tu móvil no es el problema: el problema eres tú
-
Ni teléfono ni reloj: el dispositivo ideal para los mayores de 65 años que quieren disfrutar de la tecnología
-
Huawei Pura 80 Series: el móvil que ve más que tus ojos
-
Nadie te enseña a hacer fotos con el móvil, y por eso haces las mismas desde 2014
Últimas noticias
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Alexis Roig: «La ciencia ya no es una herramienta más, es una arquitectura de poder»
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas