3 aplicaciones muy útiles para los alérgicos al polen
Cómo usar WhatsApp en tu ordenador
WhatsApp: el reenviar se va a acabar
La primavera empieza este domingo con lluvias en Baleares después del «invierno más seco»
La llegada de la primavera es un acontecimiento y este año será mañana 20 de marzo. Llega el buen tiempo y es momento de hacer buenos planes, uno de ellos es recorrer todos los festivales de música que hay en nuestra geografía. Sin embargo, las copiosas lluvias recientes van a generar un problema, el exceso de polen. Las personas alérgicas se encuentran con dificultades si la polinización es excesiva, ya que agrava los síntomas asociados a las alergias. La tecnología se pone de nuestro lado con estas 3 apps para alérgicos al polen. Te invitamos a conocerlas para que puedas ponerlas a tu servicio y mejorar tu calidad de vida.
Polen Control
Polen Control se crea desde Almirall junto con la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, y que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los alérgicos al polen en nuestro país. Podrás utilizar toda la información obtenida para mejorar tu calidad de vida y evitar exposiciones al polen. Gracias al Índice de Riesgo de Alergia, conocerás el riesgo de los pólenes que te afectan en la ubicación en la que te encuentres. Ofrece datos personalizados de acuerdo a tu ubicación y el tipo de polen. Contemplamos un total de 22 pólenes: Gramíneas, Platanus, Pinus, Quercus, Carex, Mercurialis, Olea, Urticáceas, Alnus, Castanea, Artemisa, Alternaria, Amarantáceas, Plantago, Rumex, Palmáceas, Ulmus, Cupresáceas, Betula, Fraxinus, Populus y Morus.
Pollen
Está desarrollada por el servicio austriaco de salud, pero ofrece información para multitud de países, incluido España. Ofrece una predicción personalizada sobre el polen y tiene en cuenta las entradas que haces en el diario de polen, además de calcular tu nivel de exposición. Los síntomas de alergia se pueden documentar y comparar con la concentración de polen en su diario de polen. Para finalizar, cuenta con una enciclopedia sobre plantas alergénicas y que está disponible para responder tus consultas sobre alergia.
Polen REA
Finalizamos con la aplicación oficial del Centro Coordinador Nacional de la Red Española de Aerobiología (REA) que clasifica y analiza todos los datos del polen que recibe. Cuenta con un mapa en el cual se muestra en gráficas de colores los niveles de polen más habituales, por lo que bastará echarle un vistazo y así podrás saber cuánto te puedes exponer. Una aplicación que debemos tener en cuenta y que no te costará ni un céntimo.
Los alérgicos al polen lo tienen ahora mucho más sencillo gracias a estas 3 apps, ya que evita que estén expuestos y pueda conocer de antemano en qué lugares se encuentra el polen que les está causando ese problema.
Temas:
- Aplicaciones
Lo último en Tecnología
-
iTunes no fue idea de Apple: compraron la app por 4 millones de dólares
-
Sin vídeo, sin flash y sin autofocus: así era la cámara del primer iPhone
-
Los expertos están pidiendo desactivar el círculo azul de Meta IA de WhatsApp: el peligroso motivo
-
Carsten Olesen, presidente de HARMAN: ‘No todo lo que se llama inteligencia artificial lo es de verdad’
-
Cómo hacer tu propio muñeco de acción con ChatGPT: esto es lo que debes poner
Últimas noticias
-
Quim Gutiérrez relata la noche en la que acabó intubado por una tarta: «Pensé que me iba a morir»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
Comparaciones nada odiosas
-
‘Jogo dos Famosos’ será solidario con la Fundació Miquel Jaume
-
Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent y la alcaldesa de Paiporta entre otros