El TSJ rechaza de plano la denuncia de Nacho Cano contra la juez que le investiga por Malinche
El TSJ dice que Nacho Cano ha denunciado a la juez sin pruebas
Además, según el TSJ, la denuncia de Nacho Cano "es defectuosa desde el punto de vista procesal"
Nuevo revés para los abogados del productor musical Nacho Cano en el proceso en el que figura como investigado por presunta explotación laboral de los becarios del musical Malinche. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha inadmitido la querella por prevaricación de los letrados del productor contra la juez que le investiga. El TSJ de Madrid rechaza de plano la denuncia de Nacho Cano porque no ha aportado ni una sola prueba de que la magistrada haya cometido ilegalidades al gestionar su caso. Se trata de la juez que le ha citado a declarar como imputado el próximo mes de enero.
El auto de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid lo explica de esta forma: «La Sala acuerda inadmitir a trámite la denuncia presentada contra la magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, al no reunir dicho escrito los requisitos exigibles legalmente para que pueda surtir efectos, y carecer además de naturaleza delictiva los hechos que el relato presentado atribuye a la denunciada». Es decir, no hay un sólo indicio de los presuntos delitos por los que Nacho Cano ha denunciado a la juez, y además ni siquiera es un delito los hechos que los abogados de Nacho Cano atribuyen a magistrada.
El auto deja bien claro que «No hay absolutamente ninguna base indiciaria en la denuncia para calibrar siquiera la verosimilitud de lo afirmado» por los abogados del despacho de Nacho Cano. Además de rechazar la denuncia de Nacho Cano, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid recriminan a los letrados del productor que no han aportado nada que pueda sostener su denuncia: «No se acompaña al escrito recibido ni una sola resolución judicial, ni una sola diligencia, ni un solo documento en suma, que pudiese permitirnos calibrar hasta qué punto el relato que se nos proporciona participa de alguna base objetiva o se trata de una encadenada exposición de percepciones».
El tribunal cree que los delitos imaginarios que le atribuyen a la juez son sólo percepciones de los letrados de Cano: «Es obligación de la parte que promueve esta denuncia (en este caso defectuosa desde el punto de vista procesal) apoyarla en materiales tangibles…Asistimos por lo tanto a una palmaria orfandad probatoria. No cabe por lo tanto otorgar a la misma otro destino que la inadmisión y archivo».
El TSJ, en definitiva, cree que los abogados de Nacho Cano han acusado sin pruebas a la juez: «Ninguna precisión se nos ofrece sobre las extrañas directrices que parecen haber levantado las sospechas de los denunciantes».
La magistrada Inmaculada Iglesias investiga a Nacho Cano por un supuesto delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros, al haber presuntamente empleado a una veintena de supuestos becarios mexicanos en su musical Malinche. El origen del caso está en la denuncia de una de estas bailarinas a la que Cano ha denunciado por amenazas en otro juzgado.
Lo último en Sucesos
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
El Supremo permite a un hombre que mató a su hermana cobrar el seguro de vida de la fallecida
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Un incendio arrasa 3.000 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos en Tarragona
-
Una víctima del cura del colegio Highlands destapa que estuvo al menos dos años abusando de niñas
Últimas noticias
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, la consejera delegada de Elon Musk en X
-
Ayuso exige «ver la inspección fiscal de Begoña Gómez y del hermano de Sánchez»
-
El despido de Horner, la última intentona de Red Bull para evitar que Verstappen se vaya a Mercedes
-
Evenepoel cumple en la contrarreloj de Caen y Pogacar le mete más de un minuto a Vingegaard
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno