Un hilo recogido en casa del único sospechoso coincide con la chaqueta de la fallecida Esther López
El ordenador del coche del sospechoso de la muerte de Esther López fue borrado dos veces
El último vídeo que grabó Esther López desvela que Óscar llevaba dos teléfonos móviles
Un hilo recogido durante la inspección ocular de la Guardia Civil en casa del principal sospechoso de la muerte de Esther López podría ser de la chaqueta de la fallecida. Esa es la conclusión del informe que los especialistas textiles de AMSFASHION han elaborado a petición de los investigadores y se acaba de incorporar a la causa como una novedad destacable que señala directamente a Oscar, el que desde hace tiempo es el único sospechoso de la muerte de la joven vallisoletana. Este de las fibras de hilo, es el último de varios informes que ha recibido la juez del caso en los últimos meses, todos apuntando hacia Oscar.
En concreto el informe firmado el 10 de octubre por el puntero laboratorio textil, compara una serie de ocho muestras entre sí. Una de ellas es un hilo beige recogido en abril por los guardias de criminalística durante una inspección ocular en el domicilio de Oscar en la urbanización El Romeral de Traspinedo. El resto son fibras de la chaqueta marrón que llevaba la fallecida el día de los hechos.
Tras una serie de análisis de textura, finura, y punteado, el informe concluye que al menos cuatro de las fibras de muestra de la chaqueta de Esther López son similares en su estructura respecto al hilo recogido en la casa de Oscar tanto en el sentido _(Urdimbre) como en el sentido (Trama).
El resultado de éste último informe avalaría la teoría de los investigadores de la Guardia Civil de que Esther López estuvo la madrugada en que falleció en la casa de Óscar S., en consonancia con los posicionamientos de los móviles de ambos que en ese mismo espacio de tiempo los sitúan a la vez y muy cercanos al chalet del investigado.
Óscar siempre ha negado que esa madrugada su amiga Esther estuviera en su casa o en las cercanías. También ha negado que manipulara la centralita de su coche para borrar los datos, y sin embargo el anterior informe recibido por la juez hacía referencia a este asunto en concreto.
Como ya adelanto OKDIARIO ese informe pericial concluye que el ordenador del coche de Óscar, donde estuvo Esther López, fue borrado dos veces tras la desaparición de la joven.
Esther desapareció la madrugada del 13 de enero de 2022, aunque su cuerpo fue encontrado el 4 de febrero en una cuneta donde ya se había buscado. El 1 de febrero la centralita del coche del sospechoso sufrió el primer borrado y el día 2 de abril fue de nuevo «borrado con máquina de diagnosis estándar». A pesar de que el perito no puede averiguar qué datos se borraron, si apunta que el borrado sería de «eventos o averías».
Este coche fue en el último vehículo que subió Esther López antes de su desaparición y fallecimiento. De fondo, la teoría que manejan los investigadores sobre si la joven pudo sufrir un atropello a baja velocidad antes de ser abandonada a su suerte.
Lo último en Sucesos
-
El principal sospechoso del ‘caso Madeleine McCann’ saldrá de prisión este miércoles: «Volverá a hacerlo»
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Un muerto y 25 heridos tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
El mena de Hortaleza que violó a la niña de 14 años la agarró del cuello y la golpeó para que no gritara
-
Mata a un hombre en un pueblo de Granada y se atrinchera en su casa con la mujer del asesinado
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»