Unos 4,5 billones de colillas forman parte cada año de la ‘basuraleza’
El estudio muestra que es una amenaza para los mares y océanos
Unos 4,5 billones de colillas forman parte cada año de la ‘basuraleza’ según indica un informe sobre la presencia de colillas en espacios naturales, desarrollado por Libera, el proyecto impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
Las campañas ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ y ‘1m2 por las playas y los mares’, que desarrolla Libera, muestran que la colilla es uno de los residuos más encontrados en estos ecosistemas, seguido, entre otros elementos, de las toallitas húmedas. Por ello, el estudio muestra que es una amenaza para los mares y océanos. Además, algunos factores como el viento o la lluvia hacen que estos residuos se desplacen y terminen en las costas. Como consecuencia, las especies y sus ecosistemas sufren el impacto de estos residuos.
En este sentido, SEO/BirdLife destaca que las colillas contienen sustancias como cadmio, arsénico, alquitrán o tolueno que, al entrar en contacto con el agua, tiene efectos «devastadores» en la naturaleza, provocando que la calidad del agua se vea amenazada y se altere el ciclo ecológico de algunas especies marinas.
Además de la toxicidad, la naturaleza también puede verse afectada por otros factores como los incendios provocados por las colillas mal apagadas o aquellas que se lanzan desde un vehículo en marcha. Un problema que se agrava en verano, ya que las altas temperaturas, el viento y la falta de lluvias acrecientan aún más la posibilidad de incendios, según detalla SEO/BirdLife en un comunicado.
El proyecto ofrece posibles soluciones para evitar el abandono de colillas, como la educación. «Los ciudadanos deben comprender las consecuencias que tiene un gesto tan cotidiano, pero tan incívico como es tirar una colilla. Esta falta de responsabilidad requiere incidir en la sensibilización como principal herramienta para lograr un cambio de conducta en la sociedad», declara la coordinadora de Ecoembes del proyecto Libera, Sara Güemes.
Además, otra de las medidas es la colocación de señales y ceniceros en espacios públicos, fomentar el uso de ceniceros portátiles entre los fumadores e, incluso, incrementar las sanciones por tirar colillas al suelo. En esta línea, Libera trabaja con la prevención como uno de sus principales ejes. Para ello, desarrolla diferentes campañas de sensibilización como #SeTeHaCaído o #TenemosUnProblema que ayuden a identificar la situación y a que los ciudadanos sean conscientes de la importancia de sus gestos.
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
Últimas noticias
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
Vox exige prohibir el velo, la religión islámica y la dieta halal en los colegios de Baleares
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño descubrir que Enora les está engañando