La ultraderecha alemana pone el grito en el cielo por una chocolatina con las fotos de Boateng, Gundogan y Podolski
Por lo menos para el grupo xenófobo de ultraderecha Pegida. Para estos antiislamistas y antiinmigración la marca de chocolates alemana más internacional nunca volverá a ser lo mismo. La razón: les han cambiado el envoltorio de siempre.
El del niño blanco, rubio y de ojos azules, por un niño negro, turco o polaco. Se trata de una campaña publicitaria de cara a la Eurocopa con fotos de algunos jugadores de la selección alemana de pequeños. Concretamente: Jerome Boateng, hijo de padres de Ghana; Ilkay Gundogan, turcos; y Lukas Podolski, originario de Polonia. Y como para estos extremistas de Pegida un alemán no puede tener raíces africanas, turcas o polacas han respondido con campañas de odio en Twitter y amenzas de boicot. La Federación Alemana de Fútbol ha declarado que está orgullosa de ser un ejemplo de integración.
Y la empresa chocolatera insiste: su campaña es completamente contraria al racismo y a la xenofobia. Todo un despropósito para aquellos que siguen pensando que la patria solo tiene un color: el blanco.
Lo último en Sociedad
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
Ni lluvias ni tormentas: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega a España a partir de este día
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
Qué fue de la hermana de Lady Di, Sarah McCorquodale: la vida actual de la que fue novia de Carlos III
-
Alejandra Rubio habla de su polémica por la cárcel y sentencia: «Tengo que volver»
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
Detienen a un joven de 18 años por robar un camión cargado de bebidas en una nave industrial de Marratxí
-
El Olympique de Lyon se salva sobre la bocina y jugará en la Ligue 1
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%