Trump anuncia que EEUU abandona el acuerdo de París contra el cambio climático
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este jueves la ruptura de su Gobierno con el Acuerdo de París contra el cambio climático, con el que su predecesor, Barack Obama, se comprometió a finales de 2014, en un gesto sin precedentes hasta entonces por parte de una Administración norteamericana.
Trump argumenta que los compromisos recogidos en ese «mal acuerdo» perjudican a Estados Unidos y, en concreto, al desarrollo de su economía y a la creación de empleo. El objetivo del inquilino de la Casa Blanca para por buscar un documento más favorable y «justo», aunque por el momento no ha aclarado cómo ni cuándo lo hará.
En este sentido, ha explicado que no quiere que nada se «interponga en el camino» del desarrollo de Estados Unidos y ha apelado a su «deber solemne» de proteger los intereses de su país.
El gesto de Trump sitúa a Estados Unidos junto a Siria y Nicaragua, que tampoco se unieron a un acuerdo del que sí forman parte más de 190 países. Obama se había comprometido a que el país norteamericano reduciese las emisiones de gases contaminantes entre un 26 y un 28 por ciento para el año 2015.
Estados Unidos es el segundo país más contaminante del mundo, sólo por detrás de China. Los expertos estiman que emite a la atmósfera más del 15 por ciento de los gases registrados en todo el mundo.
Proceso de salida
El artículo 28.1 del Acuerdo de París contempla la posibilidad de que una de las partes decida dejar de serlo, pero sujeto a determinadas condiciones, por lo que ahora está por ver cómo se lleva a la práctica el cumplimiento de una de las promesas electorales más controvertidas de Trump.
Así, un país podrá solicitar su retirada con una petición escrita que será legalmente efectiva solo un año después de haberla presentado y que, además, no podrá presentar hasta que hayan pasado al menos tres años desde la entrada en vigor del Acuerdo de París.
En la práctica ello implica que aunque Trump haya anunciado el abandono de Estados Unidos, legalmente no podrá solicitarlo hasta noviembre de 2019 (el convenio internacional entró en vigor el 4 de noviembre de 2016) y no se haría efectivo hasta un año después, en noviembre de 2020.
Lo último en Sociedad
-
Fundación Mutua, Cruz Roja Española y Fundación Real Madrid: unidos en la ayuda a hijos de víctimas de maltrato
-
Todo sobre Roberto Leal: su edad, sus hijos, su mujer, qué ha estudiado y cuántos idiomas habla
-
El antes y después de Grison: su impactante cambio físico y qué dieta ha seguido
-
Palo de Jorge Rey a la AEMET: lo que llega el «6 o 7 de junio» no es normal
-
Kevin Costner enseña su lujoso salón por primera vez: con vistas al mar y una mansión multimillonaria
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»