Trabajar por la igualdad desde la escuela
La igualdad entre hombres y mujeres es uno de los retos mundiales más importantes a los que se enfrenta la sociedad. Por ello, por el gran peso de este desafío, la búsqueda de la igualdad forma parte de los 17 Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Considera la organización internacional, y así lo detalla en su artículo número 5, que “poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas no es sólo un derecho humano básico, sino, además, es un elemento crucial para el desarrollo sostenible a nivel mundial”.
Pero los expertos en educación, psicopedagogía y disciplinas relacionadas con el desarrollo de la persona, coinciden en que es necesario sembrar la semilla de la igualdad desde la primera infancia para evitar, así, discriminación, violencia o exclusión hacia las mujeres en el futuro.
Entre los 0 y 3 años: prevenir la brecha
En este sentido, la Escuela Infantil Municipal Fantasía de Valladolid, gestionada por Clece Servicios Educativos, ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer a través de una jornada que implicaba a los niños y niñas de manera activa en el objetivo de igualdad que forma parte de la agenda determinada por la ONU.
La escuela municipal realizó un cuentacuentos basándose en el libro ‘Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes’, escrito por la escritora Elena Favilli, a través del cual dio a conocer historias diferentes que distan mucho de los relatos infantiles más tradicionales donde las hadas y las princesas buscan a su príncipe azul.
Ana María Merino, directora de la Escuela Municipal Fantasía, explica a OKDIARIO que, efectivamente, “muchos de los cuentos de antes siempre cuentan lo mismo, que la mujer encuentra a su hombre ideal, pero si desde pequeños les contamos otros relatos verán que otras historias y otras perspectivas son posibles”.
Merino afirma que se ha ideado esta actividad en la escuela porque “es importante y también una necesidad que se trabaje en la igualdad desde la infancia para poder prevenir las situaciones de discriminación en el futuro. Debemos trabajar la coeducación de forma transversal y garantizar que todo el alumnado tenga las mismas oportunidades”.
Entre los 15 y 16 años: romper la brecha
Con el objetivo de concienciar sobre la incidencia de los estereotipos de género en la elección de la profesión de los y las jóvenes, el Departamento de Igualdad de Clece, empresa filial de ACS, ha diseñado las charlas “Rompiendo la brecha” que imparte en diversos centros educativos, dirigidas a alumnos del segundo ciclo de la ESO y Bachillerato.
“Creímos necesario realizar una acción que tuviera impacto en la sociedad, más allá de la empresa y las personas que trabajan para ella. Hemos comprobado que las nuevas generaciones tienen asumidos los conceptos, pero aún no son conscientes de que los estereotipos de género están presentes en su día a día ni de cómo les condicionan», explica Susana Fernández Monje, Responsable de Políticas de Igualdad en Clece.
Añade, además, que su «propuesta tiene dos objetivos: romper estereotipos de las profesiones mostrando referentes que no encajan con la idea clásica de un vigilante de seguridad o de una persona que cuida a personas mayores o a niños, y también, acercar la realidad del mundo laboral como un entorno diverso, cambiante y para el que tienen que ser conscientes de que la adaptación es una habilidad fundamental”,
Entre los 15 y 16 años se toman las primeras decisiones sobre la profesión, así que, para que puedan elegir más libremente, “les mostramos referentes de mujeres en puestos masculinizados, como la seguridad privada, y también, de hombres en puestos que normalmente desempeñan mujeres, como auxiliar de ayuda a domicilio”, añade.
Lo último en Sociedad
-
Alerta en el Atlántico Norte: la borrasca Floris se acerca al Atlántico y un fenómeno explosivo podría tener un impacto directo
-
Todos los servicios meteorológicos anuncian una alerta: el calor se disparará en España y no dará tregua hasta este día
-
La predicción de Jorge Rey para España da miedo porque no estamos preparados: «El martes…»
-
Fue la cantante más famosa de España, pero desapareció sin dejar rastro: así está ahora
-
La AEMET lanza un aviso especial por la peor ola de calor en España y avisa: las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
Nuevos detalles del día a día de Daniel Sancho en prisión: «Tiene cara de miedo constante»
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
Los mejores colchones hinchables individuales y de matrimonio del 2025
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros