Toda la verdad sobre los peajes que tendremos que pagar en 2024. Sabemos los precios y cómo funcionarán
Los radares secretos de la DGT: cuidado con saltarte una señal a partir de ahora
Se acabó: la DGT toma la decisión más drástica hasta ahora
El debate acerca de la posible implantación de peajes en las autovías españolas en 2024 se ha convertido en uno de los temas más controvertidos de la campaña electoral. El Gobierno está negociando con Bruselas para ver de qué manera se podría llevar a cabo el mantenimiento de la red de carreteras sin recurrir al pago por uso, aunque en un principio sí que se comprometió con la Unión Europea a implantar el pago por uso de autovías el próximo año.
Peajes en las autovías españolas en 2024
La polémica comenzó hace una semana con las declaraciones del director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro. En una entrevista en TV3 reconoció que «el año que viene, por imposición de Bruselas, tendremos que poner peajes, nos lo exige Bruselas».
Poco después, la propia DGT desmintió a su director a través de un comunicado: «En relación a las declaraciones efectuadas esta mañana en TV3 por el director, comentar que lamenta profundamente la confusión generada sobre un asunto sobre el cual no dispone de ningún tipo de información directa ni competencias atribuidas para poder pronunciarse».
La cosa no quedó aquí, y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, fue más clara y rotunda: «Quiero desmentir categóricamente que el Gobierno esté pensando en la imposición de peajes por el uso de carreteras».
Solo unos días más tarde, la Comisión Europea ha ratificado que el plan de recuperación pactado con España contempla la inclusión del pago por el uso de autovías en 2024. «Tenemos entendido que el plan español hace referencia a un mecanismo de pagos por el uso de la carretera, que comenzará en 2024, de acuerdo con el principio de que quien contamina paga», ha señalado una portavoz del Ejecutivo comunitario.
Por su parte, la ministra de la cartera de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, también ha garantizado que no habrá peajes en las autovías españolas a partir de 2024: «Lo que está haciendo el Gobierno con la Comisión Europea, en el marco del desarrollo del Plan de Recuperación, es ver de qué manera abordamos el mantenimiento de la red de carreteras sin abordarlo a través del pago por uso», según recoge ‘El Confidencial’.
Si finalmente se instalan los peajes en España, habría dos maneras para hacerlo. Por un lado, la viñeta de pago anual, un sistema utilizado en Suiza y que consiste en el abono de una cantidad fija cada año. Y por otro lado, el paso por uso mediante el escaneado de las matrícula mediante cámaras en los pórticos; el precio sería de entre 0,04 y 0,09 euros por kilómetro.
Lo último en Sociedad
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Así es Christian Casas, el hermano desconocido de Mario Casas y su relación con Lola Índigo que pocos saben
-
La AEMET pone en alerta estas zonas de Andalucía y avisa: las ciudades donde va a llover
-
Alerta máxima del METEOCAT por lluvias y tormentas en Cataluña: «Se esperan…»
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que viene después de la ola de calor: «A partir del 21 de…»
Últimas noticias
-
Así funciona el programa EFFIS de satélites: los ojos de Europa para vigilar los incendios desde el espacio
-
Locura con el restaurante de Voltereta que acaba de llegar a esta ciudad de Andalucía: parece la Toscana
-
Moreno pide a Puente «menos tuits y más trabajar»: «Cuando uno tiene mucho tiempo libre…»
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
Los líderes europeos caen la trampa de Trump