Tienes que darte de alta: la nueva norma de la DGT para los conductores que podría afectarte
La DGT lanza un serio aviso: mucho cuidado con las nuevas señales que llegan a las carreteras
Las multas de la DGT de las que no te escapas: no te rebajarán nada por pagarlas pronto
El trucazo para conseguir que la DGT te regale puntos
El 2023 ha llegado cargado de novedades de parte de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además de unas nuevas señales que llegarán a las carreteras españolas a mediados de este año, el organismo ha informado de la obligación de darse de alta en la DEV a todos los conductores.
Sede electrónica de la DGT
«La Dirección Electrónica Vial (DEV) es un buzón electrónico en el que cualquier persona, física o jurídica, puede darse de alta para recibir las notificaciones de tráfico y los avisos e incidencias relacionados con las autorizaciones administrativas que la DGT deba hacerle llegar de manera telemática y con los mismos efectos jurídicos que la notificación en papel», explica la DGT.
El medio más común para recibir las sanciones de tráfico de la DGT es el correo ordinario. Pero es interesante saber que existe un sistema electrónico que está disponible de forma gratuita para todos los conductores y que puede facilitar en gran medida la recepción de las multas. Además, en la DEV se pueden realizar una serie de gestiones.
Para acceder al servicio de alta, hay que tener un certificado digital o el DNI electrónico en vigor. Una vez datos de alta, los conductores recibirán las notificaciones y comunicaciones en la DEV, y podrán acceder a las mismas a través de la aplicación.
Para las notificaciones y comunicaciones electrónicas, se establece un plazo de 10 días naturales desde la recepción de la notificación es la DEV para acceder a su lectura. Si no se hace en ese plazo de tiempo, se entenderá que ha sido rechazada, y continuará el procedimiento como corresponda, dándose por efectuado el trámite.
Etiqueta ambiental
Por otro lado, con la implantación progresiva de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en 2023, obligatorias en todas las localidades de más de 50.000 habitantes, la etiqueta ambiental de la DGT es un elemento muy importante.
Esta etiqueta clasifica los vehículos según sus emisiones y, aunque la DGT no obliga a colocarla, sí recomienda hacerlo, ya que los Ayuntamientos de las ciudades de más de 50.000 habitantes pueden exigirla.
En el caso de la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, establece que cualquier vehículo que circule o estacione en el municipio tendrá que exhibir la etiqueta medioambiental.
Los distintivos de la DGT son los siguientes: sin etiqueta, etiqueta B, etiqueta C, etiqueta Cero y etiqueta ECO. Incumplir las restricciones conlleva una multa de 200 euros, según establece la Ley de Tráfico, que se reduce en un 50% por pronto pago.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Jorge Fernández, de ‘La ruleta de la suerte’, revela cómo fue su infancia viviendo en la «cuna de ETA»
-
Ni Cambados ni Combarro: el pueblo de Galicia ha enamorado a Richard Gere
-
Roberto Brasero se prepara para lo que está por llegar y anuncia un giro histórico: «Descenso de hasta…»
-
Lo que llega en octubre es extremo y no estamos preparados: Jorge Rey lanza la alerta a España y confirma que viene una DANA
-
El zasca de Almudena Cid a Christian Gálvez y Patricia Pardo: «Ninguna mentira…»
Últimas noticias
-
El Gobierno acusa a Ayuso de «tener pocos valores» por criticar la flotilla vinculada a Hamás
-
Russell se cuela en la lucha Verstappen-McLaren con la pole de Singapur; Alonso décimo y Sainz decimotercero
-
F1 GP Singapur gratis, en directo: dónde ver la clasificación y cómo van Alonso y Sainz hoy en vivo online
-
España convocó a Lamine Yamal y Marc Bernal porque el Barcelona mandó tarde los informes médicos
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional