Las teorías más locas del gran apagón eléctrico mundial
El kit que debes tener en casa para sobrevivir al apagón eléctrico
Que no te pille desprevenido: el tiempo que durará el gran apagón eléctrico en España
¿A cuántos segundos estamos del fin del mundo?
Miriam Fernández, Pablo Sánchez Bergasa y Annette Herfkens contarán sus historias de vida en un congreso en Barcelona
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega esta semana a España: no se salva casi ninguna zona
El Gobierno de Austria ha lanzado la voz de alarma sobre un posible apagón eléctrico que afectaría no sólo a este país, sino a toda Europa. La ministra de Defensa austriaca, Klaudia Tanne, ha sido muy clara al respecto: «La pregunta no es si habrá un apagón, sino cuándo». Ante esta alerta, han surgido todo tipo de teorías sobre cuál sería la causa del gran apagón eléctrico mundial.
Los motivos que pueden estar detrás de la caída del sistema eléctrico son muchos: sobrecargas por picos de demanda, desajustes en el sistema, fallos técnicos e incluso «invasiones alienígenas». En el año 1989, millones de personas se quedaron sin luz en Quebec (Canadá) por una tormenta solar.
«Un apagón es una amenaza con un gran impacto en la sociedad. Y es importante que todos los servicios de emergencia, como la policía, las ambulancias o los bomberos, sigan funcionando»., ha explicado a ‘EFE’ el teniente coronel Pierre Kugelweis.
Una de las organizaciones que más está defendiendo la posibilidad del gran apagón es la Sociedad Austríaca para la Prevención de Crisis, con el ex-mayor del Ejército Herbet Saurugg al mando. La recomendación es que los ciudadanos tengan provisiones suficientes para sobrevivir sin energía eléctrica durante al menos dos semanas.
¿Cuáles son las teorías que hay del gran apagón mundial?
Como ocurre siempre que algún Gobierno lanza una advertencia de este tipo, el tema del apagón se ha vuelto viral en Twitter.
Muchos usuarios han apuntado a un ataque cibernético electromagnético como posible causa del corte del suministro eléctrico en Europa.
No hay que olvidar la gran crisis energética que atraviesa Europa en lo que a instalaciones y recursos energéticos se refiere.
Además, durante la crisis del Covid-19, se han paralizado los trabajos de mantenimiento y se ha pospuesto el cierre de varios reactores nucleares.
Los fenómenos atmosféricos son otra de los motivos que se plantean. A día de hoy, la caída del nivel de los ríos afecta a la capacidad de enfriamiento de las centrales termoeléctrica.
A todo eso hay que sumar que cada vez son más los países que buscan depender de las importaciones de electricidad. Según los cálculos actuales, para el año 2025 tendrán que utilizarse para el comercio de la electricidad el 70% de las conexiones eléctricas transfronterizas.
Temas:
- Apagón
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega esta semana a España: no se salva casi ninguna zona
-
Miriam Fernández, Pablo Sánchez Bergasa y Annette Herfkens contarán sus historias de vida en un congreso en Barcelona
-
Esto es lo que dice la ley sobre tu sueldo si el cambio de hora de 2025 te pilla trabajando
-
Alerta inaudita de Jorge Rey para las próximas horas por lluvias nunca vistas: «Tren de borrascas…»
-
Quién es Willy Bárcenas: trayectoria, polémicas y secretos del cantante de Taburete
Últimas noticias
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se pensaba hasta ahora
-
Actos, viajes y subvenciones: así se coordina el PSOE con AMAMA para atacar a Juanma Moreno
-
Precintada la histórica discoteca Rockefeller de Palma por riesgo de derrumbe
-
El Gobierno de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao: «Las guerras se ganan con acciones»
-
Azcón pide a Vox «no bloquear los presupuestos» y Nolasco se abre a apoyar «medidas concretas»