Subastan por miles de euros una pequeña nota que Einstein le dio a un mensajero a modo de propina
Una nota que Albert Einstein entregó a un mensajero en Tokio hace 95 años, describiendo brevemente su teoría sobre la vida feliz, saldrá a subasta este martes con un precio estimado entre 5.000 y 8.000 dólares en la casa de subastas Winner’s Auctions en Jerusalén.
El físico le dio la nota a un mensajero en lugar de una propina mientras hacía una gira de conferencias por Japón en 1922. En ese momento, Einstein había sido informado recientemente de que recibiría el Premio Nobel de Física, y su fama fuera de los círculos científicos era cada vez mayor.
Un cartero japonés llegó al Hotel Imperial en Tokio para enviarle un mensaje a Einstein, pero o bien el mensajero se negó a aceptar una propina, de acuerdo con la práctica local, o Einstein no tuvo monedas para entregárselas como premio a su servicio, según informa Daily Mail.
De cualquier manera, Einstein no quería que el mensajero se fuera con las manos vacías, por lo que le escribió dos notas a mano en alemán, según el propietario actual de la nota, un descendiente del mensajero. Una de estas notas es la que se subasta este martes, junto con otros artículos, incluidas dos cartas que Einstein escribió en años posteriores.
«Tal vez si tienes suerte, esas notas serán mucho más valiosas que una simple propina», le dijo Einstein al mensajero, según el aún propietario, un residente de la ciudad alemana de Hamburgo que desea permanecer en el anonimato.
La receta de la felicidad
Una de las notas, escrita en papel con membrete del Hotel Imperial de Tokio, dice que «una vida tranquila y modesta trae más alegría que una búsqueda de éxito ligada a un constante descontento». Es esta la que sale a subasta. La otra, en una hoja de papel en blanco, simplemente dice: «donde hay voluntad, hay un camino».
Es imposible determinar si las notas fueron un reflejo de las propias reflexiones de Einstein sobre su creciente fama, según explica Roni Grosz, el archivista a cargo de la colección Einstein más grande del mundo, ubicada en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Mientras que las notas, previamente desconocidas para los investigadores, no tienen ningún valor científico, pueden arrojar luz sobre los pensamientos privados del gran físico cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de genio, de acuerdo con Grosz. «Lo que estamos haciendo aquí es pintar el retrato de Einstein, el hombre, el científico, su efecto en el mundo, a través de sus escritos», señala Grosz.
Temas:
- Albert Einstein
Lo último en Sociedad
-
Así es Grison, colaborador de ‘La Revuelta’: edad, de dónde es, quién es su mujer e hijos y su pasado como churrero
-
La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
Últimas noticias
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Alcaraz alcanza la madurez
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia