Subastan por miles de euros una pequeña nota que Einstein le dio a un mensajero a modo de propina
Una nota que Albert Einstein entregó a un mensajero en Tokio hace 95 años, describiendo brevemente su teoría sobre la vida feliz, saldrá a subasta este martes con un precio estimado entre 5.000 y 8.000 dólares en la casa de subastas Winner’s Auctions en Jerusalén.
El físico le dio la nota a un mensajero en lugar de una propina mientras hacía una gira de conferencias por Japón en 1922. En ese momento, Einstein había sido informado recientemente de que recibiría el Premio Nobel de Física, y su fama fuera de los círculos científicos era cada vez mayor.
Un cartero japonés llegó al Hotel Imperial en Tokio para enviarle un mensaje a Einstein, pero o bien el mensajero se negó a aceptar una propina, de acuerdo con la práctica local, o Einstein no tuvo monedas para entregárselas como premio a su servicio, según informa Daily Mail.
De cualquier manera, Einstein no quería que el mensajero se fuera con las manos vacías, por lo que le escribió dos notas a mano en alemán, según el propietario actual de la nota, un descendiente del mensajero. Una de estas notas es la que se subasta este martes, junto con otros artículos, incluidas dos cartas que Einstein escribió en años posteriores.
«Tal vez si tienes suerte, esas notas serán mucho más valiosas que una simple propina», le dijo Einstein al mensajero, según el aún propietario, un residente de la ciudad alemana de Hamburgo que desea permanecer en el anonimato.
La receta de la felicidad
Una de las notas, escrita en papel con membrete del Hotel Imperial de Tokio, dice que «una vida tranquila y modesta trae más alegría que una búsqueda de éxito ligada a un constante descontento». Es esta la que sale a subasta. La otra, en una hoja de papel en blanco, simplemente dice: «donde hay voluntad, hay un camino».
Es imposible determinar si las notas fueron un reflejo de las propias reflexiones de Einstein sobre su creciente fama, según explica Roni Grosz, el archivista a cargo de la colección Einstein más grande del mundo, ubicada en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Mientras que las notas, previamente desconocidas para los investigadores, no tienen ningún valor científico, pueden arrojar luz sobre los pensamientos privados del gran físico cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de genio, de acuerdo con Grosz. «Lo que estamos haciendo aquí es pintar el retrato de Einstein, el hombre, el científico, su efecto en el mundo, a través de sus escritos», señala Grosz.
Temas:
- Albert Einstein
Lo último en Sociedad
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
Últimas noticias
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Ni Jon ni Aitor: estos son los nombres de niño más usados en el País Vasco
-
Estupor en la zoología tras descubrir una mariposa con 229 pares de cromosomas, más que ningún otro animal
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges