El sistema de matriculación actual llega a su fin. Nervios en la DGT con su última locura
Hay nervios en la DGT ante la llegada del fin del sistema de matriculación actual que busca una alternativa que solucione un problema que era previsible
El sistema de matriculación actual llega a su fin. Nervios en la DGT con su última locura
No te lo pierdas: así son las furgonetas espía de la DGT que circulan por toda España
Hay nervios en la DGT ante la llegada del fin del sistema de matriculación actual que busca una alternativa que solucione un problema que era previsible. La actual numeración de las matrículas españolas empezó en septiembre del año 2000, por aquel entonces España abrazaba la Unión Europea, llegaba el euro y todo cambiaba. Casi 23 años después se ha llegado a un punto que preocupa a los especialistas y no tiene retorno. La DGT prepara una contraofensiva para un hecho que es previsible.
DGT: El sistema actual de matriculación llega a su fin
La entrada total de España a la Unión Europea supuso también el cambio en unas matrículas que llegaban de lejos. Antes de este año 2000 sabíamos de dónde era el coche por las primeras letras de la matrícula. Entonces debía ser la letra o letras de la provincia dependiendo si estaba o no repetida.
Después venían 4 números, para finalmente dos letras más. Inicialmente, había solo una letra o ninguna, pero a medida que los números se fueron ocupando se cambió. El secreto de toda matrícula es que jamás puede repetirse, es totalmente única, por lo que el sistema tiene un límite.
La DGT aceptó las nuevas matrículas que acababan con la denominación provincial y tenían solo los 4 números y una combinación de letras que excluía la Ñ, CH, LL o las vocales para que de esta manera se fuera siguiendo una serie como venía marcando la Unión Europea.
Nada más empezar con el número 1 de esta serie se tenía claro que era limitada. Es decir, supondría una combinación de números y cifras que es finita. Por lo que, el reto de la DGT consiste en cómo continuará las matrículas cuando se terminen todos los números. Ya vamos por la M, queda la recta final de un abecedario y de una combinación de letras que ya se enfrenta a un momento que puede cambiarlo todo.
Entre las propuestas que hay sobre la mesa es hacer algo que ya se ha hecho en el pasado, poner una cuarta letra por detrás. De esta manera se contará con más tiempo, sabiendo igualmente que las letras y los números se terminarán a medida que los nuevos coches vayan llegando a las carreteras españolas. Nos guste o no, todo tiene su principio y también final.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia que dejó su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
El último aviso de Jorge Rey por lo que está a punto de llegar a España: no es normal
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
De estar nominada a un Goya a dormir en un banco: la nueva vida de una actriz de ‘La que se avecina’
-
Bombazo en la familia Pombo: se descubre el secreto de Gabriela y el misterio de su apellido
Últimas noticias
-
Cómo se escribe intempestivas o hintempestivas
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta
-
Parece sacado de Disney pero este castillo está en España y casi nadie lo conoce: el más antiguo del país
-
Un directivo del Barcelona duda de la vuelta al Camp Nou: «No puedo asegurarla contra el Getafe»
-
Así quiere aprovecharse Laporta de los socios del Barça: los disparatados precios del Johan Cruyff