Sigue la incógnita sobre dónde caerán los restos del cohete chino
El cohete chino que orbita la Tierra fuera de control desde hace varios días colisionará con la atmósfera terrestre la próxima madrugada, momento en el que previsiblemente se desintegrará casi en su totalidad, aunque no se descarta que algunos restos puedan caer en algún lugar de la Tierra.
El Servicio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea (EUSST) ha reducido ya la «ventana» en la que es previsible que se produzca la reentrada del cohete en la atmósfera terrestre, y ha fijado la hora prevista en las 2:11 UTC (4:11 hora peninsular española), aunque con un margen algo superior a las de seis horas (tres horas antes y tres horas después de esa hora).
El cohete (un Long March 5B), que fue utilizado por China la pasada semana para lanzar al espacio uno de los módulos de su futura estación espacial, está fuera de control y describe una órbita cada vez más cercana a la Tierra, aunque todas las previsiones apuntan que se desintegrará cuando colisione con la atmósfera terrestre prácticamente en su totalidad.
El tamaño del objeto, que tiene una masa estimada de entre 17 y 21 toneladas y un tamaño de aproximadamente 3o metros, y la velocidad a la que avanza -unos 28.000 kilómetros por hora- ha motivado la activación de varios de los servicios de vigilancia espacial más importantes del mundo, entre ellos el Pentágono o el Servicio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea (EUSST).
El EUSST (un consorcio internacional del que forman parte varias agencias espaciales y organismos públicos de numerosos países europeos, entre ellos el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación español) monitoriza desde hace varios días el retorno a la Tierra del cohete chino.
Sus sensores y radares permiten ver «de cerca» el cohete cada vez que en su trayectoria orbital pasa sobre el cielo europeo, y han comprobado que está cayendo y que la órbita que describe el cohete es cada vez más cercana a la Tierra.
Los datos actualizados de este consorcio revelan que el objeto lleva una inclinación que sugiere en principio que los restos o «escombros» del mismo caerían en una región de la Tierra cubierta en su mayor parte por el océano o áreas deshabitadas, y que la probabilidad estadística de un impacto en áreas pobladas continúa siendo «baja».
Este consorcio mantiene que la trayectoria que describe ahora el cohete apuntan que los restos que pudieran «sobrevivir» a su colisión con la atmósfera terrestre caerían en algún punto del paralelo 41, y que las probabilidades sugieren que será en algún lugar del Atlántico, el Pacífico o el Índico.
Jorge Lomba, jefe del departamento de Espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) , ha informado a EFE de que el cohete describe una órbita cada vez más cercana a la Tierra, que en su punto más alejado está a 220 kilómetros y en el más cercano a 149.
Ha explicado que el cohete tarda 1,5 horas en realizar una órbita completa a la Tierra, y que en el caso de mantenerse la trayectoria actual el objeto daría cuatro vueltas a la Tierra durante el periodo en el que es más probable que se produzca su entrada en la atmósfera (entre las 23:00 y las 5:00, hora UTC).
Durante ese periodo, y siempre en el caso de mantenerse la trayectoria actual, el cohete describirá cuatro órbitas diferentes alrededor de la Tierra, y tres de ellas pasan por territorio español, durante algo más de un minuto cada una de ellas, ha explicado Javier Lomba.
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que España no está preparada para lo que llega: «Fríos…»
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas
-
El comunicado de Jorge Rey que hace temblar a media España: «Los termómetros podrían llegar…»
Últimas noticias
-
La aplaudida reflexión de Cesc Fábregas con la vida de Lamine Yamal de fondo: «Gástate el dinero en…»
-
El audio del vecino que atrapó al violador de las niñas de Montecarmelo: «Casi lo linchan»
-
¿Qué hará Trump con los indultos de Biden a Fauci y Hunter?
-
No son funcionarios, son trabajadores públicos
-
El ganador de ‘Supervivientes 2022’ se pronuncia sobre los disturbios de Torre Pacheco: «¡Fuera!»