Sanidad reduce la cuarentena de los sanitarios por miedo al colapso pese a que hay 500 infectados
Sanidad ya sólo hace tests de coronavirus a pacientes ingresados y a sanitarios o policías con síntomas
Coronavirus, última hora en directo
El Ministerio de Sanidad recibe a diario información actualizada sobre cuántos profesionales médicos han enfermado por coronavirus en España. Y los datos son preocupantes: ya hay cerca de medio millar de sanitarios contagiados. Para evitar que el sistema colapse por falta de personal se han reducido los tiempos de cuarentena: si en 7 días un sanitario que ha estado en contacto con el virus da negativo en el test, debe volver al trabajo.
Las nuevas normas aprobadas por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta del Ministerio de Sanidad, que han entrado en vigor esta semana, reducen a la mitad las cuarentenas a las que son sometidos aquellos sanitarios que hayan tenido contacto estrecho con un caso positivo de coronavirus sin estar equipados con mascarillas, guantes y otros elementos de protección.
Hasta ahora, como norma general, todos aquellos profesionales que tuviesen uno de estos contactos eran enviados a casa durante 14 días. Ellos mismos debían autoevaluarse a diario, tomándose la temperatura y con «vigilancia activa» de su salud para que, en caso de detectar algo anómalo, lo pusiesen en conocimiento de las autoridades sanitarias. Si al transcurso de esos 14 días continuaban asintomáticos, debían reincorporarse a sus puestos de trabajo de inmediato.
A partir de esta semana, Sanidad va a someter a todos los sanitarios que se encuentren en esta situación a un test de coronavirus una vez que cumplan siete días de confinamiento domiciliario. Si el resultado de la muestra sale negativo en los test de laboratorio y no hay signos del patógeno en su organismo, deberán volver a su puesto de trabajo. Eso sí, se les obligará a realizar su labor profesional con «mascarilla quirúrgica y guantes».
Alarma por sanitarios infectados
Los cambios introducidos por Sanidad en el protocolo de actuación ante casos de exposición al COVID-19 tienen por objetivo evitar el colapso técnico del sistema de salud español por falta de médicos y personal de enfermería. Una situación que preocupa profundamente al Gobierno.
Según datos oficiales de Sanidad, en España ya hay alrededor de medio millar de profesionales sanitarios que han dado positivo en las pruebas del coronavirus tras un «contacto estrecho» con un paciente infectado.
La definición de Sanidad de «contacto estrecho» es toda aquella «exposición de alto riesgo» generada por la realización de procedimientos médicos a pacientes con COVID-19 como «aspiración del tracto respiratorio, intubación o broncoscopia o maniobras de reanimación sin el equipo de protección adecuado».
El hecho de que se haya producido ese contacto estrecho no implica que al personal se le vaya a realizar un test de coronavirus. Sólo se le realizará, tal y como ha informado OKDIARIO, si llegase a mostrar síntomas de la enfermedad.
Lo último en Sociedad
-
Quién es María José de Castellví, la nueva pareja de Mario Conde: empresaria catalana y con dos hijos
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Giro de 180º en España: el aviso de Roberto Brasero sobre el cambio más brusco que vamos a vivir
-
Vuelve el invierno a Madrid: el aviso de los meteorólogos por lo que va a pasar en estas zonas
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España
Últimas noticias
-
GP Arabia Saudí F1 hoy, en directo: ver gratis la carrera de Fórmula 1, resultado y última hora de Alonso y Sainz
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Alcaraz acaba el Godó exhausto: «No sé si me podía haber exigido más…»
-
Milagro en Yeda: Alonso se libra de un accidente que pudo provocar su apadrinado Bortoleto
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados