Sanidad confirma dos casos de dengue contraído en España
Dos ciudadanos españoles de la misma familia han contraído el dengue en España, según han confirmado fuentes del Ministerio de Sanidad, que han precisado que ya han sido dados de alta, pero que los casos podrían ser tres dado que hay uno con síntomas y pendiente de confirmación.
Los tres casos son familiares que coincidieron en municipios de la provincia de Cádiz y de Murcia durante el periodo en el que podrían haber contraído la infección.
El dengue es una enfermedad producida por un virus (flavivirus), que generalmente tiene una clínica leve y que se trasmite por la picadura de mosquitos infectados, no de persona a persona.
De los afectados, todos ellos dados de alta, dos residen en Murcia y otro, una mujer de la que se esperan todavía los resultados, en la Comunidad de Madrid.
El Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III confirmó el pasado día 4 dos casos de infección por virus dengue en adultos residentes en España que no habían viajado a zonas de riesgo.
Las tres personas que comenzaron a padecer síntomas durante la segunda quincena de agosto han evolucionado de forma favorable y «actualmente presentan buen estado de salud».
Tras recibir la notificación de los casos, se inició «de forma inmediata» el seguimiento de los casos en coordinación entre las tres comunidades autónomas y el Ministerio.
Para ello se investigaron los casos detectados y posibles lugares de exposición; se hizo el estudio entomológico en las zonas donde se pudo producir la transmisión y se procedió a efectuar las correspondientes recomendaciones para el control del mosquito en caso de ser detectado.
El único vector que puede transmitir el virus en España es el Aedes albopictus (mosquito tigre) que está muy extendido en el país, especialmente en el litoral mediterráneo.
En países de nuestro entorno como Francia o Italia, también con presencia de mosquito tigre, se han detectado en los últimos años de forma esporádica casos de dengue autóctono y de otros virus similares como el chikungunya, han informado las mismas fuentes.
Debido a la amplia distribución del mosquito tigre y los casos de dengue importado que introducen el virus en nuestro país, no se puede descartar la detección esporádica de casos autóctonos.
Sin embargo, las fuentes aseguran que las medidas adoptadas por las autoridades de salud pública y la disminución de la densidad de mosquitos por la actual época del año, hacen que la probabilidad de transmisión autóctona en este momento sea muy baja.
Lo último en Sociedad
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
Un experto en economía revela el pastizal que está perdiendo Anabel Pantoja
-
Ni Fotografía ni Artes Escénicas: ésta es la exclusiva y carísima carrera que quiere estudiar Aitana
-
Aviso de Brasero tras la lluvia y las tormentas: «Sol pero…»
-
Los meteorólogos advierten de un cambio brusco de las temperaturas provocado por una masa de aire frío
Últimas noticias
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas