Sanidad aconsejó «vida normal» a los padres de la niña contagiada por coronavirus pese a venir de Italia
Una niña de 4 años «asintomática» y sus padres dan positivo en coronavirus en Madrid
Miriam Fernández, Pablo Sánchez Bergasa y Annette Herfkens contarán sus historias de vida en un congreso en Barcelona
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega esta semana a España: no se salva casi ninguna zona
«Al llegar de una zona de riesgo puedes hacer vida normal. Si tras 14 días no tienes ningún síntoma, no es necesario tomar medidas». Esas fueron las instrucciones oficiales del Ministerio de Sanidad a las que se acogió el padre de la niña de 4 años contagiada por coronavirus y que había estado en una zona de riesgo de Italia. El hombre llegó sin síntomas pero contagió también a su esposa. Toda la familia hizo «vida normal», acudiendo a colegio y centros de trabajo, hasta que detectaron los primeros síntomas.
El padre de la niña afectada por el coronavirus llegó de un viaje a Italia el pasado sábado 22 de febrero. Lo hizo sin síntoma alguno, a pesar de que había estado en una zona declarada de riesgo por la Organización Mundial de la Salud y que en esos momentos ya se había declarado la epidemia en Italia: ese día se decretó la cuarentena en tres localidades de la región de Lombardía.
La familia siguió las instrucciones y recomendaciones vigentes que en ese momento difundía el Ministerio de Sanidad: hacer «vida normal». Acudir al trabajo, relacionarse con amigos y familiares… y si en 14 días no aparece ningún síntoma «no es necesario tomar medidas», advertía el Ministerio:
🧑🤝🧑Al llegar de una zona de riesgo puedes hacer vida normal
Si tras 14 días no tienes ningún síntoma, no es necesario tomar medidas#CoronavirusESP pic.twitter.com/uPhR2TlJNN
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) February 26, 2020
El sábado 29 de febrero, el padre, que continuaba asintomático, y la madre se sometieron en un centro de salud madrileño a la prueba del coronavirus. Resultó positiva. Este miércoles se ha confirmado oficialmente que la niña también ha dado positivo en el test.
De esta forma, el protocolo recomendado por Sanidad pudo provocar un mayor riesgo de expansión de la enfermedad, ya que no incluye ningún tipo de restricción a quienes han estado en zonas de riesgo como Italia. Las instrucciones siguen vigentes aún a día de hoy, pese a que el Ministerio de Sanidad ha anunciado otras medidas drásticas, como que los partidos de fútbol contra equipos italianos se jueguen sin público. De momento, grandes concentraciones como Las Fallas o la manifestación feminista del 8-M siguen en pie y sin restricciones.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega esta semana a España: no se salva casi ninguna zona
-
Miriam Fernández, Pablo Sánchez Bergasa y Annette Herfkens contarán sus historias de vida en un congreso en Barcelona
-
Esto es lo que dice la ley sobre tu sueldo si el cambio de hora de 2025 te pilla trabajando
-
Alerta inaudita de Jorge Rey para las próximas horas por lluvias nunca vistas: «Tren de borrascas…»
-
Quién es Willy Bárcenas: trayectoria, polémicas y secretos del cantante de Taburete
Últimas noticias
-
La Policía desmantela en Sevilla una ‘empresa’ de desokupación por desalojos ilegales e intimidatorios
-
Mónica García, miente: carga contra Melilla por los cribados cuando «es competencia exclusiva de Sanidad»
-
Un estudio científico demuestra que las plantas solares de Endesa fomentan la fauna y flora autóctona
-
Juanma Moreno llevará a Europa su propuesta de prohibir los móviles a los menores acosadores
-
Rusia lanza un dron contra una guardería en Járkov y deja al menos un muerto