Roban 272 millones de cuentas de Gmail, Yahoo y Microsoft
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
Un hacker consiguió hacerse con los datos de acceso de más de 272 millones de cuentas de email. Esta brecha de seguridad muestra la cara más oscura de los ‘hackers’ informáticos, en contraposición con el caso del joven finlandés de 10 años que recibió 10.000 dólares por encontrar un fallo en Instagram.
La brecha de seguridad afecta a varios servicios de correo electrónico, especialmente a la plataforma más popular en Rusia, Mail.ru. Pero también se han visto comprometidas cuentas de Gmail, Hotmail, Yahoo Mail, y miles de usuarios y contraseñas pertenecientes a las empresas y entidades bancarias americanas más importantes.
Un experto en seguridad de la firma Holden Security, Alex Holden, vió cómo un hacker ruso presumía en un foro virtual de tener dicha información en su poder. En total 57 millones de cuentas de Mail.ru, 40 millones de Yahoo Mail, 33 millones de Hotmail, y por último, 24 millones de cuentas de Gmail. La lista se completa con cuentas de servicios minoritarios de China y Alemania.
A pesar de lo impresionante de los números, no hay que olvidar que en cuestión de porcentajes y comparándola con el número total de usuarios de dichos servicios, la filtración de datos sólo afecta a una pequeña parte de los mismos. Por ejemplo, en el caso de Gmail, con 1.000 millones de usuarios activos, se trata de apenas un 2,4%.
Precio de la filtración: 60 céntimos de euro
Lo curioso de este asunto es que el hacker en posesión de los datos sólo pedía 50 rublos (menos de un euro) por el pack completo, pero los investigadores de Holden le convencieron para que los entregara sin pagar nada, puesto que su política de empresa lo prohíbe. A cambio, acordaron publicar comentarios favorables sobre su actitud en foros relacionados con el mundo hacker.
Su intención ahora es devolver la información robada a las empresas afectadas, mientras éstas, en varios comunicados a prensa, han confirmado que verificarán la autenticidad de los datos y se pondrán en contacto con los usuarios afectados por la filtración.
En todo caso, y dada la peligrosa tendencia que tenemos a usar contraseñas poco seguras, no es mala idea cambiar la clave de tu correo electrónico (si hace tiempo que no lo haces), revisar tu configuración de seguridad y activar la verificación en dos pasos.
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025