Registrado el primer caso de contagio por vía sexual de zika en Madrid
Una mujer madrileña infectada por el virus del Zika es el primer caso de contagio por vía sexual de este virus registrado en España, han confirmado a Efe fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Se trata de una mujer que ha sido contagiada por su pareja, un hombre que había estado durante los meses de abril y mayo en un país latinoamericano, han añadido las mismas fuentes. Ambos se encuentran bien desde el punto de vista clínico y ninguno ha requerido un ingreso hospitalario.
El Gobierno madrileño ha explicado que en la Comunidad de Madrid no se ha registrado el transmisor del virus del Zika, el mosquito tigre.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad advierte en su página web, dentro del apartado dedicado a esta enfermedad, de que «los hombres y mujeres procedentes de áreas con transmisión local de virus Zika deberían mantener relaciones sexuales seguras al ocho semanas después del regreso».
En el Informe sobre la Evaluación rápida del riesgo de transmisión de enfermedad por el virus Zika en España que publica Sanidad en su web, el Ministerio subraya que hay riesgo de transmisión local por vía sexual a partir de hombres sintomáticos procedentes de territorios en los que el virus está presente, mientras que indica que no hay evidencia de transmisión en hombres que no presentan síntomas.
Según las cifras dadas conocer por el Ministerio de Sanidad el pasado lunes, el número de casos diagnosticados en España del virus del Zika había aumentado de 154 a 158, todos ellos importados, de los que 21 corresponden a mujeres embarazadas, uno más que la semana anterior.
A principios de mayo se detectó en Cataluña el primer caso en España de microcefalia de un feto cuya madre se contagió del virus. En junio, se ha notificado un segundo caso de malformación cerebral en el feto en España a consecuencia del Zika.
Según el Ministerio, todos los casos confirmados hasta entonces a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica correspondían a personas que habían viajado a países afectados, por lo que se trataba de casos importados.
Del total de diagnosticados, 55 de los pacientes se encontraban en Cataluña, 39 en Madrid, 13 en Aragón, 10 en Castilla y León, 7 en Galicia, 6 en la Comunidad Valenciana, 5 en Andalucía, 4 en Canarias, 4 en Navarra, 4 en La Rioja, 3 en Baleares, 3 en el País Vasco, 2 en Asturias, 2 en Murcia, y 1 en Castilla La Mancha.
El cuadro clínico de este virus es leve, pero en el caso de las embarazadas hay altas sospechas de que pueda provocar microcefalia u otras alteraciones neurológicas en los bebés.
Temas:
- Virus Zika
Lo último en Sociedad
-
Todo sobre Al Bano y Romina Power: su edad, su separación, y qué pasó con su hija Ylenia
-
La AEMET lo ha confirmado y no estamos preparados: alerta por la borrasca que está a punto de llegar a España
-
Jorge Rey activa todas las alarmas sobre lo que llega en Semana Santa: «Malas noticias»
-
La Semana Santa en el punto de mira de la AEMET: lo que llega no nos va a gustar
-
Adiós a la Semana Santa: el aviso de los expertos que confirma lo peor
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei