¿Quiénes recibirán primero la vacuna de Pfizer contra el coronavirus?
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría establece las prioridades
Esta semana la compañía farmacéutica Pfizer ha anunciado que su vacuna contra el coronavirus, la cual ha desarrollado de forma conjunta con BioNTech, tiene un 90% de eficacia, según los resultados extraídos del análisis intermedio de la fase 3 del ensayo. Se trata de la etapa previa a la solicitud de la homologación. Ahora la cuestión que se plantea es el orden en el que recibirán la vacuna de Pfizer los diferentes grupos de población.
En el mes de septiembre, la Universidad de Hopkins comunicó al Gobierno de Estados Unidos las personas que deberían recibir en primer lugar la vacuna cuando esté disponible en función de tres principios éticos. Por un lado, el bien común, ya que el principal objetivo de Gobiernos e instituciones es limitar el número de muertes, así como fomentar la economía y el bienestar social.
Por otro lado, la justicia y la equidad, de tal modo que se asegure el acceso a la vacunación a todas las personas que formen parte de los grupos prioritarios. Y, por último, la legitimidad, ya que el proceso de decisión de los grupos prioritarios debe ser confiable, transparente y socialmente aceptable.
Orden en el que los grupos de población recibirán la vacuna de Pfizer
Prioridad absoluta
Los primeros grupos en recibir la vacuna de Pfizer cuando esté disponible serán los siguientes:
- Profesionales de salud pública, de emergencias y sanitarios. Técnicos y sanitarios responsables del diagnóstico del Covid-19, así como de la distribución y administración de las vacunas.
- Empleados de los servicios sociales esenciales: transporte público, producción y distribución de alimentos, centros socio-sanitarios, medios de comunicación, policía y seguridad, bomberos, servicios postales y sistema educativo.
- Personas de más de 65 años y sus cuidadores.
- Mujeres embarazadas.
- Personas con factores de riesgo para el coronavirus.
Grupos prioritarios
A medida que se disponga de más dosis, se ampliará la vacunación a otros grupos: profesionales de los servicios de salud con carácter general, residentes en lugares remotos con infraestructuras de salud y de comunicación menos avanzados, empleados de servicios sociales básicos, y personas que trabajan o viven en condiciones de alto riesgo de contagio.
Este lunes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que el Gobierno espera que esta semana o la próxima pueda firmar contratos con Pfizer para la adquisición de las primeras dosis de la vacuna. Según ha comunicado, en mayo de 2021 se calcula que habrá unas 10 millones de personas inmunizadas contra el Covid-19 en España. La vacuna será gratuita para todos los grupos de población, se distribuirá a través del Sistema Nacional de Salud en base a los criterios que fijen los expertos.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en Sociedad
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Desde un plató de TV a un cementerio: así es el enorme búnker de La Moncloa donde caben hasta 200 personas
-
Quién es Gloria Trevi: edad, su altura, dónde nació, sus hijos y qué canciones famosas tiene
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 3 de julio de 2025?
Últimas noticias
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «Me vi tendido en la cama y viajé al espacio»
-
Nunca más volverás a ver esta oferta: las zapatillas running de Adidas más potentes que existen están volando
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce