Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
Ha participado en películas como "Los renglones torcidos de Dios" (2022) y "El hoyo 2" (2024)
Patty Bonet es una de esas figuras que unen talento artístico y compromiso social en una misma trayectoria. Conocida por su trabajo como actriz y periodista, también se ha convertido en un referente en la visibilización del albinismo y la diversidad funcional. A sus 40 años, cuenta con una trayectoria que combina cine, televisión, radio y activismo, siempre con el mismo objetivo: dar voz a la diversidad.
Quién es Patty Bonet
Nacida en Valencia en noviembre de 1984, Patty Bonet es actriz y periodista. Desde muy pequeña estuvo vinculada al mundo de la música gracias a su participación en la Coral Allegro de la ONCE.
«Era muy pequeña cuando despertó en mi la pasión por las artes escénicas. Por casualidad empecé a hacer solfeo, cantando con un coro inclusivo, donde un 50% de las personas que había tenían algún tipo de discapacidad. Así fue como empezó mi amor por el escenario. Yo siempre había sido tímida, pero encima del escenario me olvidaba de todo y me sentía libre. Empecé a hacer obras de teatro en Valencia y a estudiar periodismo, hasta que finalmente decidí mudarme a Madrid para trabajar en distintos medios y hacer algunos castings», explica la propia Patty Bonnet en Osoigo.
Y añade: «Si para la mayoría de personas no es fácil llegar a Madrid a probar suerte, para los que padecemos discapacidad es aún más complicado. Mi discapacidad reside en la deficiencia visual. Los albinos tenemos una característica en los ojos en los que no tenemos fovea, lo que no nos permite enfocar correctamente y recibir más luz de lo normal. También tengo nistagmo, un movimiento involuntario donde los ojos se mueven de forma rápida e incontrolada. Más allá de no poder conducir u hacer otras actividades que requieran una gran atención visual, siempre he podido hacer lo que he querido y soy igual de capaz que cualquier otra persona».
Cuántos años tiene Patty Bonet
«Mi nombre es Patty, soy actriz, periodista y además soy albina. Al contrario de lo que mucha gente piensa, el albinismo no es una enfermedad, sino una condición genética que afecta a la pigmentación de la piel y provoca deficiencia visual. Yo no me medico ni me trato, nací con una deficiencia de melanina y eso hace que mi piel y cabello sean más claros. A pesar de tener un 17% de visión, he podido hacer una vida completamente normal».
Patty Bonet nació el 21 de noviembre de 1984, por lo que en la actualidad tiene 40 años (2025).
Qué enfermedad tiene Patty Bonet
Patty Bonet tiene albinismo, una condición genética poco frecuente que se caracteriza por la falta parcial o total de melanina en piel, cabello y ojos. El albinismo suele provocar baja agudeza visual, fotofobia y mayor riesgo de quemaduras solares, por lo que requiere cuidados específicos.
Sus estudios y dónde ha trabajado
Patty Bonet estudió Periodismo en la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia. Desde el inicio de su carrera profesional mostró interés por unir la comunicación con temas sociales y culturales.
Carrera profesional
«En Madrid, el centro de las artes escénicas en España, hay muy pocas obras de teatro en las que podamos encontrar personas con discapacidad o diversidad funcional. La mayoría de obras en los que aparecen, su papel es de “personas con discapacidad” y no un rol en el que la discapacidad quede aparte. Un ejemplo muy concreto es la película «Campeones», una película estupenda y un gran paso para el cine. Sin embargo, considero que el siguiente paso debería de ser el que e les contrate como actores representando un papel distinto. La verdadera inclusión es que estas personas puedan representar un papel con un conflicto que no tenga nada que ver con la discapacidad».
Como periodista ha trabajado en diferentes medios, especialmente en el ámbito radiofónico. Es locutora del programa «Para que veas», emitido en Radio 5 Todo Noticias, un espacio centrado en temas de inclusión y diversidad. También ha colaborado en el programa «Cine a ciegas» de Radio Requena COPE. Además, ha participado como presentadora en distintos eventos y certámenes organizados por la ONCE, como los Premios Solidarios, el Concurso Escolar o la Bienal de Música.
En el terreno artístico, Patty Bonet ha trabajado tanto en cine como en televisión. Su filmografía incluye cortometrajes de creación propia como «De puntillas (2015), ¿Lo ves?» (2016) y «Breaking Myths» (2018). Posteriormente, dio el salto a proyectos de mayor envergadura, participando en películas como «Los renglones torcidos de Dios» (2022) y «El hoyo 2» (2024), ésta última producida por Netflix.
«El mundo de las artes escénicas está muy lejos de ser inclusivo. La contratación de actores y actrices con diversidad funcional no suele suceder, y no hay ninguna ley que lo regule (como suele pasar en el mundo empresarial, donde se incentiva la contratación de personas con diversidad funcional)».
Trabajo en la ONCE
Desde septiembre de 2022, Patty Bonet se incorporó como presentadora de los sorteos de la ONCE, emitidos en Televisión Española.
Lo último en Gente
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
-
Es oficial: Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
Pasó de vivir en hoteles lujosos y lo ha perdido todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Mediaset
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia que dejó su padre: «Tiene un patrimonio…»
Últimas noticias
-
Detenido el hombre que amenazó con hacer explotar bombonas de butano en la Gran Vía de Madrid
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada ya puesta en la Fed
-
La Copa Intercontinental regresa a Son Moix este noviembre
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave