Por qué la señal del móvil de Tomás Gimeno se detectó por última vez en tierra firme
El móvil de Tomás Gimeno dejó de funcionar a las 2:27 horas de la madrugada del 28 de abril. El padre de Anna y Olivia ya había consumado el crimen, según el auto de la juez. Lo llamativo es que la Guardia Civil ha podido localizar el punto exacto en el que desapareció Tomás gracias a la geolocalización del móvil, que se conectó a dos antenas en tierra firme. Una en la autopista TF-2 y la otra en la localidad de La Laguna.
Una de las preguntas más repetidas, y que dejan volar las especulaciones sobre el caso, es cómo era posible que estando en el mar el móvil de Tomás Gimeno se conectara a dos antenas en tierra firme. Se podría pensar que no se encontraba en la embarcación y que circulaba en su vehículo entre Tenerife y La Laguna.
Pero lo cierto es que, aun estando en el mar, si la distancia entre la embarcación y la costa no es mucha y no existen accidentes en el terreno que puedan interferir, la señal de un teléfono móvil puede captar y ser captada por las antenas repetidoras.
Una de las primeras tareas que realizan los investigadores de la Guardia Civil para reconstruir casos como el de la desaparición de Anna y Olivia es realizar un seguimiento de la geolocalización del móvil de los implicados en el caso. Lo mismo sucedió en casos conocidos como el de Diana Quer, el móvil de la joven fue clave para ubicar el coche de su asesino de su desaparición.
El móvil de Tomás Gimeno realizó distintas conexiones durante la noche y que fueron captadas por diferentes antenas. Según los investigadores, a las 00:41 horas el móvil se conectó a los repetidores entre las 00:41 y la 1:01 de la zona de Añaza y Barranco Grande, ambas en el área metropolitana de Tenerife. Posteriormente a los de La Laguna y la autopista TF-2. Y la última comunicación fue captada en la zona situada de la plaza de El Adelantado de La Laguna.
¿Quiere decir esto que Tomás Gimeno se encontraba en tierra firme en el momento en el que los repetidores captaron la señal de su móvil? No, no necesariamente. Estando en el mar y sin accidentes del terreno es posible hablar por el teléfono móvil, de hecho en muchas emergencias marítimas se utiliza la telefonía móvil en lugar de la radio VHF.
Uno de los datos clave para situar el móvil de Tomás Gimeno en la población de San Cristóbal de La Laguna es la altitud a la que se encuentra la localidad tinerfeña. La Laguna se encuentra a 543 metros de altitud sobre el nivel del mar, mientras que Tenerife está a 4 metros, lo que facilita que el móvil de Tomás Gimeno tuviera una ‘visibilidad’ mayor de un repetidor de La Laguna que en Tenerife, ya que la diferencia de altura elimina obstáculos.
Temas:
- Tenerife
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma que no hay tregua hasta éste día: pone fecha al final de la ola de calor en España
-
No estamos preparados para lo que va a pasar a partir de hoy: el aviso de Mario Picazo por lo que va a vivir España
-
Jorge Rey confirma hasta cuándo va a durar la ola de calor en España y el dato es desolador: no estamos preparados
-
Preocupación entre los fans de Andy y Lucas por la nariz de Lucas González: «Una pesadilla…»
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 5 de agosto de 2025?
Últimas noticias
-
Resistente, impermeable y con alta protección contra rayos UV: así es este toldo vela por menos de 30€
-
Desde que me compré estas Skechers no he vuelto a tener dolor de pies: son cómodas y transpirables
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
Queso, ensaladilla y gambas: los platos estrella del restaurante favorito de Carlos Alcaraz en Sevilla
-
‘Asesina a sueldo’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de Telecinco?