Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 21 de febrero de 2025?

santos 21 febrero
San Pedro Damián.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 21 de febrero de 2025? Cada día, la Iglesia Católica recuerda a distintos santos que son venerados por el cristianismo debido a sus vidas entregadas a Dios, o por hechos que fueron verdaderos actos de fe. Algunos de estos santos son ampliamente reconocidos, mientras que otros, aunque menos conocidos, jugaron un papel crucial en la expansión del cristianismo y en la defensa de sus valores fundamentales. La celebración de cada santo es una oportunidad para reflexionar sobre sus enseñanzas y el impacto de sus acciones.

El 21 de febrero es una fecha destacada por la conmemoración de figuras ilustres como San Pedro Damián, San Eustacio de Antioquía, San Germán de Granfeld y San Roberto Southwell. Sus historias reflejan la devoción, el sacrificio y la entrega inquebrantable a la fe cristiana. Desde los que dedicaron su vida a la oración y la reforma eclesiástica hasta aquellos que enfrentaron la persecución y el martirio por su compromiso con la Iglesia, cada uno de estos santos es un ejemplo de fe y perseverancia. Conocer sus historias nos permite apreciar mejor la importancia de su legado y su influencia en la tradición católica. Las conocemos a continuación, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día:

San Pedro Damián

San Pedro Damián nació en Ravena en el año 1007 y se convirtió en una de las figuras más influyentes de la reforma eclesiástica del siglo XI. Fue monje benedictino y lideró la reforma monástica con gran fervor. En 1057, el papa Esteban IX lo nombró cardenal y obispo de Ostia, desde donde trabajó para erradicar la simonía y el nicolaísmo dentro de la Iglesia.

Aunque prefería la vida contemplativa, desempeñó un papel crucial en la diplomacia eclesiástica y fue un firme defensor de la reforma gregoriana. Sus escritos teológicos y su compromiso con la moralidad eclesiástica le valieron el título de Doctor de la Iglesia, otorgado por el papa León XII en 1828. Falleció el 22 de febrero de 1072 y su festividad se celebra el 21 de febrero.

San Eustacio de Antioquía

San Eustacio de Antioquía fue un firme opositor del arrianismo en el siglo IV. Como obispo de Antioquía, desempeñó un papel clave en el Concilio de Nicea en el año 325, donde condenó las enseñanzas de Arrio y defendió la doctrina de la divinidad de Cristo.

Su firmeza en la fe le valió enemigos poderosos, y finalmente fue depuesto y exiliado tras falsas acusaciones. A pesar de su destierro, su influencia continuó siendo significativa en la lucha contra el arrianismo. Falleció en el exilio en Tracia y es venerado como un defensor de la ortodoxia cristiana.

San Germán de Granfeld

San Germán de Granfeld nació en Tréveris en el año 610 y desde joven sintió una fuerte vocación religiosa. Creció en el seno de una familia noble y, desde muy temprano, su educación estuvo influenciada por la espiritualidad y el compromiso con la fe cristiana. Fue criado y formado bajo la tutela del obispo Modoardo de Tréveris, quien le inculcó el amor por la vida monástica.

A los 17 años, Germán renunció a la riqueza y los privilegios familiares para abrazar la vida religiosa. Junto con un grupo de compañeros, se convirtió en discípulo de San Arnulfo de Metz y posteriormente se trasladó a la abadía de Moutier-Grandval en Suiza, donde fue acogido por monjes que seguían la Regla de San Columbano. Allí demostró gran fervor y dedicación, lo que le valió ser nombrado abad.

Como líder monástico, San Germán dirigió con sabiduría y determinación la comunidad, promoviendo la oración, la austeridad y el trabajo manual. No obstante, su creciente influencia generó la oposición de Cático, duque de la región, quien veía con recelo la autonomía y la autoridad de los monjes. Germán defendió con valentía a su comunidad frente a los abusos del duque y sus soldados, lo que finalmente le costó la vida.

En el año 667, mientras intentaba proteger a su monasterio y a los fieles de los abusos de Cático, San Germán fue brutalmente asesinado por los soldados del duque. Su muerte, lejos de desmoralizar a su comunidad, fortaleció su legado, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia y entrega a Dios. Su martirio es recordado como un acto de fidelidad y sacrificio en defensa de la fe cristiana. Su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación y su legado sigue vivo en la espiritualidad benedictina.

San Roberto Southwell

San Roberto Southwell fue un sacerdote jesuita y poeta inglés nacido en 1561. Fue enviado como misionero a Inglaterra en 1586, en una época en la que el catolicismo era perseguido por la Reina Isabel I. A pesar del peligro, realizó su labor pastoral en secreto, escribiendo textos religiosos y alentando a los fieles perseguidos.

En 1595, fue arrestado y sometido a crueles torturas antes de ser condenado por traición. Fue ejecutado en Tyburn el 20 de febrero de 1595. Su valentía y fidelidad a la fe lo convirtieron en un símbolo de resistencia y devoción. Fue canonizado en 1970 por el papa Pablo VI junto con los Cuarenta Mártires de Inglaterra y Gales.

Otros santos que se celebran el 21 de febrero:

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • Beato Tomás Portmort, presbítero y mártir francés
  • Beato Natal Pinot, presbítero y mártir francés
  • Beata María Enriqueta Dominici, religiosa italiana

Lo último en Sociedad

Últimas noticias