¿Qué santos se celebran hoy, sábado 22 de febrero de 2025?
En este día, entre otros santos, se celebra la Cátedra de San Pedro
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana


¿Qué santos se celebran hoy, sábado 22 de febrero de 2025? El calendario litúrgico de la Iglesia Católica conmemora a diferentes santos y beatos que han marcado la historia del cristianismo con su fe y ejemplo de vida. El 22 de febrero no es la excepción, pues esta fecha reúne celebraciones de gran significado para los fieles. Esta jornada nos recuerda la importancia de la tradición y la autoridad apostólica en la Iglesia, además del impacto que figuras santas han tenido en la expansión y consolidación de la fe cristiana a lo largo de los siglos.
En el calendario litúrgico, este día destaca especialmente por la Cátedra de San Pedro, una festividad que honra la misión y el liderazgo del apóstol Pedro como primer Papa y guía de la Iglesia. Más allá de la estructura física de la cátedra, la celebración subraya la continuidad de la enseñanza apostólica y la autoridad que el Papa ha heredado a través de los siglos. Además de esta celebración, la Iglesia recuerda a santos cuya labor fue fundamental en la propagación y consolidación del cristianismo en distintos momentos de la historia. En este día se conmemora a figuras como San Papías de Hierápolis, quien jugó un papel crucial en la transmisión oral de la enseñanza apostólica, y San Maximiano de Rávena, un obispo que dejó un legado imborrable en la liturgia y el arte sacro. A continuación, profundizaremos en la vida y el legado de estos santos, además de enumeraros al resto de santos en este día.
La Cátedra de San Pedro
La festividad de la Cátedra de San Pedro tiene un significado profundo dentro de la tradición cristiana. No solo se trata de la veneración de un trono físico, sino que simboliza la autoridad y guía del Papa como sucesor de San Pedro. La cátedra, que según la leyenda medieval fue la silla de obispo del apóstol Pedro, se conserva en la Basílica de San Pedro en el Vaticano dentro de una majestuosa estructura diseñada por Gian Lorenzo Bernini en el siglo XVII.
Este impresionante conjunto artístico enmarca el trono dentro de un esplendoroso diseño barroco, con estatuas de los Padres de la Iglesia: San Agustín y San Ambrosio para la Iglesia occidental, y San Atanasio y San Juan Crisóstomo para la Iglesia oriental. Encima, una vidriera de alabastro con una paloma representa al Espíritu Santo iluminando la fe cristiana.
Desde el punto de vista doctrinal, esta festividad resalta la importancia del liderazgo papal en la Iglesia, fundamentado en las palabras de Cristo: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia» (Mateo 16:18). La cátedra es el emblema de la continuidad apostólica y de la misión pastoral que se ha transmitido ininterrumpidamente hasta el día de hoy.
San Papías de Hierápolis
Entre las figuras recordadas en este día también está San Papías de Hierápolis (h. 69-h. 150), un obispo y escritor cristiano que tuvo un papel fundamental en la conservación de la tradición oral apostólica. Aunque sus escritos se han perdido en su mayor parte, se le conoce gracias a las referencias hechas por Eusebio de Cesarea y San Ireneo de Lyon.
Papías es especialmente relevante por su defensa del milenarismo, la doctrina que sostiene que tras la segunda venida de Cristo habrá un reino terrenal de mil años. Esta interpretación fue motivo de debate teológico en los siglos siguientes y llegó a ser rechazada por algunos sectores de la Iglesia.
En su obra Explicación de los dichos del Señor, Papías buscaba recopilar testimonios directos de los apóstoles y sus discípulos, mostrando un gran interés por la tradición oral. Según él, Marcos escribió su evangelio basado en las enseñanzas de Pedro, y Mateo lo hizo en hebreo antes de ser traducido al griego.
A pesar de la controversia en torno a su figura, su legado es valioso porque ofrece una de las primeras evidencias del esfuerzo de la Iglesia primitiva por conservar fielmente la enseñanza de los apóstoles.
San Maximiano de Rávena
El 22 de febrero también se conmemora a San Maximiano de Rávena (499-566), obispo de la ciudad de Rávena, quien jugó un papel clave en la consolidación del cristianismo en Italia durante el siglo VI. Nacido en Pula (actual Croacia), Maximiano fue designado obispo con el apoyo del Papa Vigilio y del emperador Justiniano, aunque su origen humilde inicialmente generó rechazo entre los fieles de Rávena.
Sin embargo, su labor pastoral y su dedicación a la arquitectura eclesiástica terminaron por ganarle el respeto del pueblo. Entre sus logros se encuentran la construcción de importantes templos, como la Basílica de San Vital y San Apolinar, ambos reconocidos por su imponente decoración y mosaicos bizantinos.
Maximiano también se dedicó a la revisión de los textos litúrgicos, encargando manuscritos y promoviendo una edición más fiel de la Vulgata. Uno de sus legados más impresionantes es la Cátedra de Maximiano, un trono episcopal tallado en marfil con relieves que narran la vida de Cristo. Esta obra de arte es un testimonio del esplendor litúrgico de la Iglesia en el siglo VI.
Tras su fallecimiento en 566, fue enterrado en la Basílica de San Andrés, aunque sus restos fueron trasladados en 1809 a la Catedral de Rávena para su resguardo durante la ocupación napoleónica. Su legado sigue vivo en la historia del cristianismo y en el arte sacro que ayudó a preservar.
Otros santos que se celebran el 22 de febrero
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Pascasio de Vienne, obispo
- San Pedro Damiani
- Beata Isabel de Longchamp, virgen
- Santa Margarita de Cortona
- Beato Diego Carvalho, presbítero y mártir
- Beata María de Jesús d’Outremont