¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 15 de mayo de 2024?
San Isidro, patrón de Madrid, destaca entre los santos que celebran en este 15 de mayo
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 15 de mayo de 2024? El día de hoy está marcado por la celebración en particular de San Isidro Labrador, patrón de Madrid, y de los agricultores, y también de Villar del Olmo (Madrid), Cartaya, Rosal de la Frontera (Huelva), y Villafranca de Córdoba (Córdoba). En este día, se celebran las fiestas de San Isidro Labrador, y además todos aquellos que llevan este nombre son felicitados. Un nombre cuyo origen es latino y se origina a partir de «Isis-don» que significa «regalo de isis».
Las fiestas de San Isidro Labrador incluyen romerías, verbenas y espectáculos tradicionales que representan la cultura madrileña. Las festividades tienen lugar en el barrio de San Isidro en Carabanchel, con la Pradera de San Isidro como epicentro. En 1619, se inauguró la Plaza Mayor con motivo de estas celebraciones. En 2021, la Comunidad de Madrid declaró estas festividades como Bien de Interés Cultural.
La festividad gira en torno a la asociación entre el agua y San Isidro. El 15 de mayo, es costumbre acudir en romería a beber el «agua del santo» que brota en un manantial junto a la ermita de San Isidro. Esta celebración se combina con la tradición de merendar en las praderas de San Isidro.
Hoy en día, las celebraciones se extienden por toda la ciudad, con eventos organizados por el Ayuntamiento, entidades privadas y casas regionales. El 15 de mayo, los madrileños se reúnen para comer en la famosa pradera y beber el agua que brota del caño de la ermita. Los puestos ofrecen una variedad de productos gastronómicos y es típico bailar chotis vestido de chulapo y comprar las tradicionales rosquillas.
San Isidro Labrador
Isidro nació en el 1082 en el seno de una familia campesina extremadamente pobre, quienes no pudieron brindarle educación formal. Sin embargo, en su hogar fue instruido en el temor a ofender a Dios, el amor al prójimo, la importancia de la oración, la Santa Misa y la Comunión.
A la edad de diez años, quedó huérfano y se empleó como peón de campo en la finca de Don Juan de Vargas, cerca de Madrid. Durante muchos años, trabajó arduamente en labores agrícolas.
Se casó con una sencilla campesina, posteriormente conocida como Santa María de la Cabeza (a quienes muchos celebran también en este día 15 de mayo, aunque la iglesia marca su día de celebración el 9 de septiembre) . A pesar de las dificultades, Isidro mantuvo una devoción inquebrantable hacia Dios y fue conocido por su generosidad.
A pesar de las acusaciones de ausentismo laboral, se demostró que mientras Isidro asistía a misa, sus labores eran realizadas con precisión, lo que sugiere una intervención divina.
En un momento de dificultad, debido a la invasión musulmana, Isidro enfrentó el desafío de establecerse en un lugar desconocido. A pesar de esto, mantuvo su fe y confianza en Dios.
Isidro, trabajando como jornalero, dividía su ingreso en tres partes: una se destinaba al templo, otra a los necesitados, y la última a su propia familia, compuesta por su esposa e hijo pequeño. También se preocupaba por los pájaros, especialmente en invierno. Durante esta estación, esparcía granos de trigo en el camino nevado para alimentar a las aves. Un día, fue invitado a un lujoso almuerzo y decidió llevar a varios mendigos consigo. Sin embargo, el anfitrión, molesto, le informó que solo podía ofrecerle almuerzo a él, no a sus acompañantes. Isidro, generoso, compartió su comida con los mendigos, y resultó ser suficiente para todos, incluso quedó comida de sobra.
Su vida estuvo marcada por actos de caridad, como compartir su comida con mendigos y visitar a los enfermos. Además, dedicaba tiempo a la oración y la asistencia a la iglesia.
Se relata un evento milagroso en el que su hijo fue rescatado de un pozo profundo después de que Isidro y su esposa oraran fervientemente.
A pesar de las acusaciones de trabajar menos que los demás debido a su devoción religiosa, la parcela de tierra cultivada por Isidro produjo el doble que las de los demás, lo que se interpretó como una recompensa divina.
En el año 1130, Isidro falleció santamente, dejando un legado de amor a Dios y al prójimo. Su cuerpo se encontró incorrupto años después de su sepultura, lo que fue considerado un milagro por la gente.
Posteriormente, sus restos fueron asociados con la curación del rey Felipe III, lo que llevó a su canonización en 1622 por el Papa, junto con otros santos destacados.
La vida de San Isidro es un testimonio de fe, generosidad y devoción que continúa inspirando a muchas personas en la actualidad.
Otros santos que se celebran en este 15 de mayo
Al margen de la importancia de celebrar a San Isidro Labrado en este día el 15 de mayo conmemora también a estos otros santos:
- Virgen de la dulce espera
- San Indalecio
- San Aquileo Taumaturgo
- San Caleb
- Santa Dympna
- Santa Juana de Lestonnac
- San Juan Bautista de la Salle
- San Reticio de Autún
- San Ruperto de Bingen
- San Severino de Septempeda
- San Simplicio de Cerdeña
- San Torcuato, obispo
- San Witesindo de Córdoba
- Beato Andrés Abellón
Temas:
- Efemérides
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
Un tornado entre Isla Cristina y Ayamonte (Huelva) deja escenas de pánico y numerosos daños a su paso
-
Descubrimiento histórico: éste es el retrato inédito hecho por Picasso oculto bajo una de sus pinturas
-
El PP registra una ley en el Congreso para evitar que Hacienda aplique IRPF al salario mínimo
-
Elvira Velasco (PP): «Mónica García antepone su ideología a la solución de la violencia en sanidad»
-
El Parlament aprueba con los votos de PP y Més per Mallorca el decreto anti macrogranjas avícolas