Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 9 de febrero de 2025?

santos 9 febrero
Santa Apolonia.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 9 de febrero de 2025? Cada día del año, la Iglesia Católica conmemora a diversos santos, recordando sus vidas y su testimonio de fe. La celebración de estos santos no sólo honra su legado, sino que también nos invita a reflexionar sobre la historia y la espiritualidad cristiana. Algunos de estos santos fueron mártires que dieron su vida por su fe, mientras que otros fueron misioneros, educadores o fundadores de comunidades religiosas. Sus historias continúan siendo una fuente de inspiración para millones de fieles en todo el mundo.

El 9 de febrero es una fecha significativa para muchos devotos, ya que se celebra la memoria de varios santos importantes. Entre ellos, destaca Santa Apolonia de Alejandría, reconocida como la patrona de los odontólogos debido al martirio que sufrió. También se conmemora al Santo Hermano Miguel, un educador ecuatoriano que dedicó su vida a la enseñanza y formación de los jóvenes. Además, se venera a San Alto de Baviera, un abad germánico que fundó un monasterio en Baviera, y a San Marón, cuya vida ascética influyó en la fundación de la Iglesia Maronita. Cada uno de estos santos dejó una huella imborrable en la historia del cristianismo. A continuación, repasamos su vida, sus obras y el impacto que tuvieron en la fe cristiana y también, os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.

Santa Apolonia de Alejandría

Santa Apolonia fue una virgen y mártir cristiana que vivió en Alejandría durante el siglo III, en un tiempo de gran persecución contra los cristianos. Durante los últimos años del emperador Filipo el Árabe, la ciudad de Alejandría se convirtió en un epicentro de ataques violentos contra los seguidores de Cristo. En medio de esta ola de violencia, Apolonia fue capturada por una multitud hostil, que la sometió a brutales torturas. Entre los tormentos que sufrió, destaca la extracción violenta de sus dientes, razón por la cual es considerada la patrona de los odontólogos y de quienes padecen dolores de muelas.

Según la tradición, después de haber sido sometida a estas torturas, sus verdugos encendieron una hoguera y la amenazaron con arrojarla al fuego si no renegaba de su fe. Apolonia, con una valentía inquebrantable, pidió que la soltaran y, en un acto de determinación, se lanzó voluntariamente a las llamas, prefiriendo morir antes que traicionar sus creencias. Su martirio fue registrado por Dionisio, obispo de Alejandría, en una carta dirigida a Fabio de Antioquía, documento que siglos después sería recogido por Eusebio en su Historia Eclesiástica.

La devoción a Santa Apolonia se extendió rápidamente por toda la Iglesia, y durante la Edad Media, su intercesión era invocada para aliviar el dolor de muelas. Su imagen es común en la iconografía cristiana, representada como una joven doncella sosteniendo en la mano unas tenazas con un diente, símbolo de su martirio. En ocasiones, también aparece con una palma, signo de su victoria sobre el sufrimiento y su fidelidad a Cristo. Su culto fue ampliamente promovido en Europa, especialmente en Francia e Italia, donde numerosas iglesias y capillas llevan su nombre

Santo Hermano Miguel

Nacido como Francisco Febres-Cordero en 1854 en Cuenca, Ecuador, el Santo Hermano Miguel fue un religioso perteneciente al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Desde joven demostró una gran vocación por la enseñanza y se dedicó a la educación en su país y en Europa. Fue un prolífico escritor y pedagogo, autor de numerosos libros didácticos y metodológicos que influyeron en la enseñanza del idioma español en América Latina. Exiliado en sus últimos años, falleció en 1910 en Premià de Mar, España. Fue canonizado por Juan Pablo II en 1984 y es recordado como un modelo de santidad y entrega a la educación.

San Alto de Baviera

San Alto fue un monje benedictino del siglo VIII de origen irlandés o escocés que viajó a Baviera, donde fundó el monasterio de Altomünster, que posteriormente daría nombre a la ciudad. Se le atribuyen numerosos milagros, como la aparición de fuentes de agua en tiempos de escasez. El monasterio que fundó se convirtió en un importante centro de devoción y cultura cristiana, siendo restaurado en el año 1000 después de que, según la tradición, su espíritu se apareciera al duque de Baviera exigiendo su reparación. Su festividad fue originalmente el 5 de noviembre, pero posteriormente se trasladó al 9 de febrero.

San Marón

San Marón fue un monje anacoreta sirio del siglo IV que vivió en una ermita en la región del monte Amanus. Se le considera el fundador de la Iglesia Católica Maronita, una de las comunidades católicas orientales más antiguas. Su vida estuvo marcada por la austeridad, la oración y la evangelización, logrando convertir a muchas personas al cristianismo en una época en que predominaban las creencias paganas. Su legado continúa vigente en la actualidad, con millones de maronitas en el mundo. La Iglesia Católica celebra su festividad el 9 de febrero, mientras que la Iglesia Ortodoxa lo conmemora el 14 de febrero.

Otros santos que se celebran el 9 de febrero:

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  •  San Abelardo
  • San Ansberto (abad)
  • San Nicéforo
  • San Rainaldo
  • San Sabino, obispo
  • San Teliavo.
  • Beato Leopoldo de Alpandeire, fraile capuchino.
  • Beata Ana Catalina Emmerick
  • Beato Luis Magaña Servín, laico y mártir mexicano

Lo último en Sociedad

Últimas noticias