¿Qué pasa por negarse a la identificación con el DNI ante la policía?
No mostrar tu DNI ante la policía puede tener graves consecuencias
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: "Notable"
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
Una de las medidas activas desde que comenzó el estado de alarma es que cualquier persona que esté por la calle tiene que demostrar el motivo si la policía así se lo requiere. Negarse a la identificación con el DNI si la policía te lo solicita durante el estado de alarma puede tener consecuencias, y te contamos cuáles.
La declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo trajo consigo muchas restricciones, entre ellas la libre circulación y movilidad por todo el territorio nacional. Desde entonces, miles de personas han sido identificadas, sancionadas o multadas en diferentes casos.
¿Cuándo hay que identificarse?
Las autoridades competentes pueden sancionar a las personas que incumplan la normativa del estado de alarma, siempre con las restricciones vigentes en cada momento y que desde hoy comenzarán a cambiar cada pocos días en el plan de desescalada que se va a presentar.
Un agente de la policía podrá solicitar a cualquier persona que se identifique con su DNI si lo considera necesario, por ejemplo si está incumpliendo el confinamiento o no le convencen sus argumentos. Además, ahora que se permite salir con los niños y el sábado salir a hacer deporte, también se solicitará el DNI para comprobar que el domicilio no está a más de la distancia permitida.
Cualquier persona mayor de 14 años, edad a la que es obligatorio tener este documento, debe mostrarlo a la autoridad o agentes siempre que le sea requerido para que éstos puedan comprobar su identidad a cualquier efecto, o para proceder con el proceso de sanción.
Eso sí, los agentes no pueden solicitar el DNI a una persona sin motivo, ni durante el estado de alarma ni en una situación normal. El artículo 16.1 de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana señala que «la identificación de personas se podrá realizar en el cumplimiento de las funciones de indagación y prevención delictiva, así como para la sanción de infracciones penales y administrativas.
¿Qué consecuencias tiene negarse a la identificación con el DNI?
Si un agente solicita la identificación y la persona se niega a mostrarlo, puede ser llevada a las dependencias policiales e incluso recibir una sanción por infracción leve o grave, según el caso. Las multas pueden ser de entre 601 y 30.000 euros en el caso de las infracciones graves, de 100 a 600 euros para las leves.
El artículo 16.2 de la mencionada ley señala que «si la persona se negase a identificarse, los agentes, para impedir la comisión de un delito o al objeto de sancionar una infracción, podrán requerir que les acompañen a las dependencias policiales más próximas a efectos de identificación y por un tiempo máximo que no puede superar las seis horas».
Lo último en Sociedad
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
Últimas noticias
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
‘Hasta el fin del mundo’: lista completa de concursantes y parejas del programa de TVE
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
-
Hospitalizan de urgencia al futbolista brasileño Oscar tras desplomarse mientras entrenaba