Primera persona fallecida por listeriosis: una anciana de 90 años muere en Andalucía
Una anciana de 90 años se ha convertido en la primera víctima mortal del brote de listeriosis detectado en Andalucía, según ha informado este martes el director de la unidad de infecciosos del hospital Virgen del Rocío portavoz de la Junta de Andalucía, José Miguel Cisneros.
La fallecida había consumido carne mechada de la marca «La mechá», origen de este brote, y formaba parte del «grupo de riesgo» de pacientes afectados por esta patología, según Cisneros. El número total de afectados por listeriosis en Andalucía ascendía a las 20 horas de ayer, último dato oficial, a 114 enfermos, 34 más que el día anterior. De estos enfermos, 53 permanecen hospitalizados, 18 de ellos son embarazadas y dos bebés recién nacidos.
Por su parte, el hombre que ingresó con listeriosis en un hospital de la Comunidad de Madrid ya ha recibido el alta. La enfermedad la cogió al comer carne en mal estado en Andalucía, ha explicado este mediodía el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
La carne mechada procede de Andalucía
Según el Ministerio de Sanidad, unas «pequeñas partidas» de carne afectada fueron distribuidas desde Andalucía a Madrid y Extremadura, donde se ha detectado otro caso de listeriosis y donde además cuatro personas están bajo estudio por presentar síntomas compatibles con la enfermedad. La carne ya habría sido retirada de todo el territorio andaluz, han apuntado las mismas fuentes gubernamentales.
Por su parte, la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura ha informado de que el nuevo paciente afectado por la bacteria había consumido la carne contaminada en una localidad andaluza, mientras que para el resto de casos que se están observando no se dispone aún de ese tipo de información.
El subdirector de Protección de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Peinado, ha destacado que la empresa sevillana Magrudis, fabricante de la carne mechada «La Mechá», identificada como el origen de este brote, paralizó su producción el 15 de agosto, nada más decretarse la alerta sanitaria, e informó del problema sanitario a todos sus clientes para que retirasen este producto de la venta.
«La ingente mayoría de la carne se ha distribuido en Andalucía», ha señalado Peinado, quien ha informado de que en el listado «de más de doscientos folios» de clientes a los que se enviaron lotes de «La Mechá» figuran una empresa extremeña, que recibió «una muestra comercial»; una central de compras con sede en Girona, pero que comercializa casi todos sus productos en Andalucía y una tienda de Madrid, cuya identidad no ha desvelado.
Peinado ha remarcado que la Junta ha actuado «de forma adecuada y en tiempo» para identificar y afrontar este brote, ya que decretó la alerta sanitaria escasas horas después de que los análisis confirmaran que su origen era la carne mechada fabricada por la firma Magrudis, de Sevilla, y ha destacado que «haberla decretado antes podría haber incurrido en una irresponsabilidad de consecuencias graves».
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero se abre como nunca sobre su vida privada: «Sin mi pareja, la paternidad…»
-
La desorbitada herencia que recibirá Fernando Fitz-James Stuart y Solís, hijo del actual duque de Alba
-
La AEMET confirma que lo peor está por llegar a España y no estamos preparados: «A partir del…»
-
La AEMET tiene la peor noticia: activa una triple alerta amarilla en esta parte de España y lo que viene es muy fuerte
-
Giro radical en el tiempo en España: Jorge Rey lanza el peor aviso y confirma que no estamos preparados
Últimas noticias
-
Intriga ante la doble felicitación del cardenal decano Re al papable Parolin en la misa del cónclave
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana